
La presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, ha confirmado este lunes que estaba al tanto de la relación de Koldo García Izaguirre como asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. A pesar de no recordar todas las comunicaciones de hace cuatro años, ha asegurado enfáticamente que nunca habló con él sobre la contratación de ninguna empresa.
Durante su comparecencia en la comisión del Congreso encargada de investigar los contratos de emergencia para la adquisición de material sanitario durante la pandemia, Armengol ha defendido su gestión durante la crisis en Baleares.
Por la mañana, Manuel Palomino, exdirector general del Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut), admitió ante la comisión que en abril de 2020 el Ministerio de Transportes les facilitó el contacto de Koldo García Izaguirre. Fue este asesor de José Luis Ábalos quien se puso en contacto con la empresa Soluciones de Gestión para la adquisición de mascarillas por un valor de 3,7 millones de euros.
Durante su presentación inicial, Armengol ha explicado que estuvo en constante comunicación con varios miembros del Gobierno central durante la pandemia, incluidos ministros como José Luis Ábalos para abordar la situación del transporte en las islas, la ministra Yolanda Díaz para temas relacionados con los ERTEs, y la vicepresidenta Nadia Calviño para discutir las ayudas a las empresas.
"Sin embargo, debo ser honesta, no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años. Por lo tanto, no descarto que haya hablado con el señor García en ese momento. Pero lo que puedo afirmar con total convicción es que nunca discutí con él sobre la contratación de ninguna empresa. Nunca lo he hecho, ni con él ni con nadie más", declaró Armengol con respecto al contrato de las mascarillas con Soluciones de Gestión.
Además, ha aclarado que su conocimiento de Koldo García era como acompañante de Ábalos en eventos públicos en Baleares, no por militancia política, y aunque no descarta haber hablado con él en alguna de esas ocasiones, asegura que nunca trató temas relacionados con contratos.
Según su versión, seguían "escrupulosamente" un método de trabajo en el que todos los contactos de proveedores se derivaban a los responsables del Servicio de Salud, quienes evaluaban la conveniencia de cada operación. "Lo hacíamos así porque era nuestra responsabilidad informar al Servicio de Salud, que era el responsable de la búsqueda de material. Las operaciones pasaron por el Consejo de Gobierno el 8 de mayo de 2020, donde se aprobó contrataciones de emergencia por 29,6 millones de euros", añadió Armengol.
De acuerdo con sus palabras, ese fue el "único momento" en el que tuvo contacto con ese expediente, señalando que no tuvo conocimiento del nombre de la empresa relacionada con Koldo hasta hace pocos meses. "Las decisiones sobre la compra de material sanitario las tomaban de forma autónoma y basadas en criterios técnicos los órganos de contratación del Servicio de Salud", afirmó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.