La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha reivindicado la importancia de abrazar la diversidad en España y ha criticado aquellos que ridiculizan las lenguas cooficiales. Durante su intervención en unas jornadas sobre el Estatut d'Autonomia, Armengol ha defendido la necesidad de proteger el catalán y evitar recortes en materia lingüística y de normalización del idioma. También ha propuesto una reforma estatutaria para asegurar que el texto tenga otros 40 años de recorrido.
Específicamente, Armengol ha destacado que la consideración del catalán como lengua propia es uno de los pilares del Estatut d'Autonomia y ha lamentado los recortes evidentes que está sufriendo en Baleares. En este sentido, ha abogado por garantizar los derechos conquistados y asegurar la sostenibilidad financiera de las competencias en ámbitos como la sanidad, la educación, el ámbito social y el acceso a la vivienda.
Además, la presidenta del Congreso ha señalado la importancia de abordar cuestiones como la protección de datos, la ciberseguridad y la soledad no deseada a través de nuevas herramientas que estarían presentes en una posible reforma del Estatut. También ha hecho hincapié en fortalecer la participación y el diálogo social, para que las decisiones se tomen de forma transparente y compartida.
Por otro lado, Armengol ha llamado a proteger el territorio y ha abogado por más cuotas de autogobierno para Baleares, así como por avanzar hacia un modelo federal para el Estado, basado en la unión en la diversidad. Ha destacado la importancia de tener un Estado integrador y comprensivo, que acepte y abrace la diversidad, frente a una España que impondría una idea única, intolerante y excluyente.
La presidenta del Congreso ha defendido el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara, argumentando que esto acerca a la ciudadanía a las instituciones. Durante el evento, Armengol ha sido presentada por el expresidente del Govern Francesc Antich, quien ha coincidido en la necesidad de alcanzar un gran pacto social. Sobre la posible incorporación de la derecha a este pacto, Antich ha expresado esperanza de que la derecha española sea más europea y no se deje chantajear por la extrema derecha.
En relación al contexto histórico en el que nació el Estatut d'Autonomia en 1983, Armengol ha recordado que el pacto que dio lugar al Estado de las Autonomías surgió como respuesta a las realidades vasca y catalana. Según ella, negar el autogobierno de estas comunidades autónomas sería negar la Constitución. En la actualidad, Armengol considera que seguir avanzando en el reconocimiento de la diversidad contribuirá a mejorar la estabilidad de España en su conjunto y consolidar el autogobierno de Baleares.