Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Aumento del 10,3% en las pernoctaciones hoteleras en Baleares durante diciembre.

Aumento del 10,3% en las pernoctaciones hoteleras en Baleares durante diciembre.

PALMA, 24 de enero.

Recientemente, se ha dado a conocer que las pernoctaciones en los hoteles de Baleares durante el mes de diciembre experimentaron un considerable incremento del 10,3% en relación con el mismo periodo del año anterior. Este dato se deriva de las estadísticas reportadas el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un notable total de 297.915 pernoctaciones.

En términos de turistas que eligieron las instalaciones hoteleras en la región, se contabilizó una subida del 13,95% en diciembre, contabilizándose así la llegada de 100.207 visitantes. Este aumento es un signo alentador para un sector que ha enfrentado desafíos en los años recientes.

Al analizar la procedencia de los turistas, se destaca que 43.134 de ellos eran residentes en España, representando el 43,04% del total, mientras que 57.073, es decir, el 56,96%, eran extranjeros. Comparado con el año anterior, los viajeros españoles aumentaron en un 23,4%, mientras que el flujo de turistas internacionales también experimentó un crecimiento del 7,7%.

En cuanto a las pernoctaciones en Baleares, un total de 82.672 fueron realizadas por residentes españoles, lo que equivale a un 27,75%, en tanto que 215.244, un 72,25%, correspondieron a turistas extranjeros. Estos números revelan una predominancia clara de visitantes foráneos en el sector hotelero balear.

La tarifa media diaria por habitación se estableció en 126,3 euros, lo que representa un aumento del 9,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, en términos generales, los precios en el sector hotelero de Baleares se incrementaron un 5,98% respecto al año precedente, lo que refleja una tendencia positiva en la valoración económica de los servicios turísticos.

El nivel de ocupación en las islas durante diciembre alcanzó el 42,32%, evidenciando un ritmo de recuperación en el sector. Este contexto fue acompañado por la generación de empleo, ya que la industria hotelera empleó a 4.649 personas, lo que indica un crecimiento del 8,6% en el número de trabajadores en comparación con el año anterior.

Si se comparan las cifras entre comunidades autónomas, Canarias destaca como la región con el mayor grado de ocupación por plaza, alcanzando un 71,2%. Le siguen Madrid con un 56,01% y Cataluña con un 45,15%. En el extremo opuesto, se encuentran Castilla-La Mancha, con un 28,51%, Cantabria con un 28,81% y La Rioja con un 31,13% de ocupación.

En el ámbito nacional, al considerar las pernoctaciones totales registradas en España, Canarias también se posicionó como la comunidad con el mayor porcentaje de pernoctaciones, alcanzando el 33,19%, acompañada de Andalucía con un 13,92% y Cataluña con un 13,74%.

Por último, es relevante señalar que los precios de los hoteles en todo el país han mostrado un alza. Las comunidades con mayores incrementos en este sector se hallan en Melilla, con un notable aumento del 12,71%, y Ceuta, con un incremento del 10,81%. Por otro lado, la comunidad con el menor aumento fue Galicia, que registró una variación anual del 0,36%.