Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Aumento del 13,1% en la venta de casas en Baleares durante julio.

Aumento del 13,1% en la venta de casas en Baleares durante julio.

PALMA, 25 de septiembre.

En un notable impulso del mercado inmobiliario, Baleares ha experimentado un incremento del 13,1% en la compraventa de viviendas en julio en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando así un total de 1.413 transacciones. Este crecimiento continua una tendencia positiva que se ha mantenido durante los últimos tres meses.

Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), las operaciones relacionadas con la compraventa de viviendas también se han elevado un impresionante 29,4% respecto al mes anterior.

Este registro de 1.413 compraventas marca uno de los mejores niveles históricos para julio en la comunidad, subrayando la robustez del sector inmobiliario balear.

Del total de operaciones registradas en julio, la gran mayoría, 1.398, corresponde a viviendas libres, mientras que solo 15 fueron sobre inmuebles destinados a protección oficial.

En cuanto a la edad de las propiedades, se llevaron a cabo 319 transacciones correspondientes a viviendas nuevas, mientras que 1.094 operaciones fueron sobre propiedades de segunda mano.

Durante el séptimo mes del año, el total de operaciones sobre vivienda alcanzó las 2.259. En este cómputo, además de las 1.413 compraventas, se registraron 288 herencias, 155 donaciones y 12 permutas.

En conjunto, el mes de julio favoreció la transmisión de 3.948 fincas urbanas en Baleares, que se tradujeron en 2.401 compraventas, 511 herencias, 282 donaciones, 23 permutas y 731 transacciones de otro tipo.

Asimismo, el sector rural no se quedó atrás, con 1.021 transmisiones de fincas rústicas, que incluyeron 277 herencias, 384 compraventas, 152 donaciones, 2 permutas y 206 operaciones de naturaleza variada.

Este notable auge en la compraventa de viviendas se ha observado en todas las comunidades autónomas. Extremadura (con un crecimiento del 27,96%), Aragón (23,84%) y Castilla-La Mancha (21,10%) lideran este incremento. Sin embargo, Navarra (-15,69%) y Cantabria (-5,85%) han mostrado resultados negativos en lo que a compraventas se refiere.