Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares amplía la campaña de vacunación contra la gripe a todos los colegios.

Baleares amplía la campaña de vacunación contra la gripe a todos los colegios.

La Conselleria de Salud de Baleares ha anunciado el inicio de una nueva campaña de vacunación contra la gripe para la población infantil, que comenzará el 6 de octubre. Este esfuerzo se llevará a cabo en todos los colegios de la región, incluyendo tanto los públicos como los privados y concertados, sumando un total de 353 centros educativos.

Aproximadamente 28.000 niños nacidos entre 2020 y 2022, quienes asisten al segundo ciclo de educación infantil, tendrán la oportunidad de recibir la vacuna. En Mallorca, se inmunizará en 275 colegios, mientras que en Ibiza se abarcarán 43, Formentera contará con cuatro y Menorca con 31 centros.

La consellera de Salud, Manuela García, presentó esta iniciativa junto a otros miembros del gobierno, resaltando que la decisión de incluir a todos los colegios se basa en el éxito del programa piloto del año anterior, donde se logró una cobertura de vacunación del 43,2% en este grupo de menores.

Este porcentaje supera ampliamente la tasa de vacunación entre los niños de la misma edad que no fueron inmunizados en sus colegios, quienes debían acudir a centros de salud, lo que complicó el proceso para muchas familias.

Para facilitar la campaña, el Servicio de Salud (IBSalut) organizará 13 equipos compuestos por profesionales sanitarios, incluyendo enfermeras de Atención Primaria, personal administrativo y conductores. Cada equipo estará formado por dos enfermeras y un técnico en cuidados auxiliares.

El enfoque de esta campaña es vital, ya que se busca proteger a los menores de cinco años, quienes son más propensos a desarrollar complicaciones graves por el virus de la gripe. Estas complicaciones pueden incluir hospitalización y, en los casos más extremos, mortalidad, siendo los niños de esta edad representativos del 95% de las víctimas fatales por esta enfermedad.

La administración de la vacuna se realizará de forma intranasal, un método bien recibido por los niños que minimiza el estrés asociado al proceso de vacunación. Esta estrategia permite que la experiencia sea más relajada en comparación con una consulta médica tradicional.

Además de la protección individual del niño, la vacunación también tiene un impacto positivo en la comunidad, al reducir la transmisión del virus a grupos más vulnerables, como ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes.

La campaña contempla que los más pequeños, de 6 a 23 meses, recibirán una vacuna inyectable en sus centros de salud, mientras que los niños de 4º, 5º y 6º de educación infantil recibirán la inmunización intranasal en sus instituciones educativas.

Para garantizar la seguridad de los menores, las enfermeras que participen en la vacunación estarán equipadas con un botiquín para responder a posibles reacciones adversas y permanecerán en el lugar por al menos media hora tras la administración de la vacuna.