PALMA, 16 de julio. Una buena noticia para la economía de Baleares: en mayo, el sector industrial experimentó un crecimiento significativo del 10,8%. Esta cifra no solo representa un notable aumento respecto al mismo mes del año anterior, sino que también posiciona a las islas como la región con el mayor incremento en toda España, superando de manera abrumadora la media nacional que, en contraste, mostró una disminución del 1,9%, de acuerdo con las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En una comparación más amplia, se observa que en mayo, la mayoría de las comunidades autónomas vieron un descenso en su actividad industrial. Sin embargo, Baleares se destacó junto a Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, que son las únicas regiones en las que las cifras han permanecido en positivo. Este crecimiento en las Islas Baleares es un indicativo del dinamismo y la solidez de su industria local en tiempos de incertidumbre económica.
En el acumulado del año, Baleares también mantiene un buen desempeño, con un aumento del 12,4% en la cifra de negocios industrial, una cifra que contrasta notablemente con la media nacional, que se sitúa en una variación negativa del 0,5%. Este panorama sugiere que la economía balear, al menos en el sector industrial, está mostrando una resiliencia admirable frente a las tendencias desfavorables que afectan al resto del país.
A nivel nacional, se han confirmado los desafíos que enfrenta la industria, con una caída del 1,9% en mayo en comparación con el mismo mes de 2024. Este retroceso se suma a una caída anterior del 6,8% en abril, reflejando un claro descenso en la actividad industrial a nivel estatal. Esta situación ha llevado a que las ventas se mantengan en niveles negativos, lo que es motivo de preocupación para los analistas económicos.
Sin embargo, al ajustar las cifras por los efectos estacionales y de calendario, se revela que la facturación industrial a nivel nacional presentó un leve repunte del 0,3% en mayo, después de un descenso del 1,3% en abril. Este ligero aumento puede ser un indicativo de una lenta recuperación, aunque la situación sigue siendo frágil.
Finalmente, al realizar una comparación mensual, es decir, de mayo en relación a abril y tras eliminar los efectos estacionales, se observa un crecimiento del 0,6% en la facturación industrial. Este crecimiento es un signo positivo, aunque aún muy por debajo de los niveles que se necesitarían para alcanzar una recuperación plena en el sector. La situación exige un análisis más profundo y, sobre todo, soluciones que fortalezcan la industria en el conjunto del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.