Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares enfrenta una alarmante subida del 25% en los precios de la vivienda en solo un año.

Baleares enfrenta una alarmante subida del 25% en los precios de la vivienda en solo un año.

PALMA, 31 de marzo. En un fenómeno que pocos anticipaban, el mercado de la vivienda de segunda mano en Baleares ha experimentado un aumento notable del 8,1% durante el primer trimestre del año. Este incremento marca un hito, siendo la mayor subida registrada en las últimas dos décadas, conforme a un reporte elaborado por Fotocasa que revela un crecimiento interanual del 25% en los precios.

Los últimos datos de marzo han elevado el costo medio de la vivienda en el archipiélago a un impresionante 4.970 euros por metro cuadrado, un hecho que refleja la creciente presión sobre el mercado inmobiliario local.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha abordado esta situación al afirmar que nos encontramos ante un punto crítico en el mercado, donde la discrepancia entre la oferta y la demanda es más pronunciada que nunca.

Entre los factores que están influyendo en esta demanda se encuentra un aumento demográfico impulsado por diversos flujos migratorios, el incremento en el número de hogares unipersonales, condiciones hipotecarias cada vez más atractivas y nuevas ayudas proporcionadas por las administraciones públicas, detalló Matos.

Un análisis de 17 localidades que Fotocasa ha estudiado para el mes de marzo de 2025 ha revelado que en 15 de ellas se han observado aumentos en el precio del metro cuadrado, lo que indica una tendencia generalizada al alza.

Particularmente, las localidades de Campos y Maó han registrado crecimientos excepcionales en los precios, con un 26,3% y un 22,5% respectivamente. A estos municipios se suman otros que también han visto incrementos significativos, como Manacor (13,1%), Son Servera (10,8%), y Pollença (10,4%). Palma de Mallorca también se encuentra en esta lista con un aumento del 9,9%, entre otros, evidenciando un panorama de creciente interés en el sector.

Por otro lado, los municipios que han superado los 6.000 euros por metro cuadrado son liderados por Santa Eulària des Riu, donde el precio asciende a 8.338 euros/m2, seguido por Ibiza (7.148 euros/m2), Calvià (6.459 euros/m2), Campos (6.457 euros/m2) y Sant Josep de sa Talaia (6.269 euros/m2), lo que subraya el atractivo que poseen estas zonas para compradores e inversores.