
El archipiélago balear ha visto un notable auge en su sector turístico durante el primer semestre de 2023, recibiendo más de 6,65 millones de pasajeros internacionales entre enero y junio. Esta cifra refleja un crecimiento del 3,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según información revelada recientemente por Turespaña.
De este total, más de 4,8 millones de viajeros optaron por aerolíneas de bajo coste, lo que representa un incremento del 5,5%, mientras que alrededor de 1,8 millones optaron por compañías aéreas tradicionales, con una ligera disminución del 0,7% en sus cifras.
En el mes de junio, se contabilizaron 6,6 millones de pasajeros internacionales en las Islas Baleares, lo que también representa un aumento del 3,7% en relación con junio de 2022. Dentro de este grupo, 1,5 millones llegaron a través de vuelos de bajo coste, un 3,5% más, mientras que 743.203 lo hicieron en aerolíneas tradicionales, experimentando una caída del 1,9%.
El aeropuerto de Palma ha reportado la llegada de 5,27 millones de pasajeros internacionales hasta junio, equivalente a un aumento del 3,7%, mientras que el de Ibiza recibió a 1,01 millones, con un crecimiento del 2,9% en el mismo periodo.
A nivel nacional, España ha recibido más de 52 millones de pasajeros internacionales durante la primera mitad de 2023, lo que representa un aumento del 6,4% con respecto al año anterior.
Solamente en junio, las llegadas de pasajeros desde aeropuertos internacionales sumaron 10,7 millones, marcando un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a los principales mercados emisores, el Reino Unido lideró el flujo de llegadas con 11,08 millones de pasajeros, lo que representa el 21,3% del total de visitantes a España, mostrando un crecimiento interanual del 4,4% en los primeros seis meses del año.
Desde Alemania, alrededor de 1,4 millones de pasajeros llegaron en junio, constituyendo el 13,6% del total, con un ligero aumento interanual del 1%. Italia también aportó significativamente, con 5,2 millones de pasajeros y un crecimiento del 11,8%. Otros países como Francia y Países Bajos también mostraron incrementos, con 3,9 millones (+5,2%) y 2,5 millones (+4,8%), respectivamente.
Asimismo, se han registrado notables aumentos en los flujos de pasajeros procedentes de Irlanda y Polonia, con incrementos del 9,3% y 14,2% respectivamente, comparado con el año anterior.
En el contexto de junio, Turespaña subrayó el notable aumento de visitantes de países asiáticos, como China y Corea del Sur, además de un incremento en los volúmenes de pasajeros de Turquía y Colombia.
En términos de llegadas, las seis principales comunidades autónomas de España, que incluyen a Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana, concentraron el 97,2% del total de llegadas, todas mostrando un crecimiento. La Comunidad Valenciana destacó con un aumento del 12,5%, mientras que Baleares tuvo un avance más moderado del 3,7%.
La Comunidad de Madrid destacó como la recepción de pasajeros más elevada en la primera mitad de 2023, contabilizando el 23,6% del total, lo que se tradujo en 12,3 millones de llegadas, un incremento del 5% en comparación con el año pasado.
Como consecuencia de estos datos, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió, superando a Barcelona, que alcanzó los 10 millones de pasajeros internacionales (+5,7%), mientras que el aeropuerto de Palma cerró con un total de 5,2 millones de llegadas, también con un crecimiento del 3,7%.
El aeropuerto de Valencia, por otro lado, se destacó por ser el que más creció interanualmente, con un incremento del 14% en el total de llegadas, seguido por el de Alicante, que también mostró un considerable aumento del 11,7%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.