Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Caen un 20% las hipotecas en Baleares en febrero.

Caen un 20% las hipotecas en Baleares en febrero.

PALMA, 24 de abril.

La contratación de hipotecas residenciales en las Islas Baleares ha experimentado una notable disminución del 20% en el mes de febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto contrasta con un ligero aumento del 4,32% registrado a nivel nacional, lo que refleja una tendencia decreciente en las operaciones hipotecarias en la comunidad, que se han quedado en 951 firmas, según los datos recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aun así, si se observa el desempeño en relación al mes anterior, Baleares reportó un pequeño incremento del 2,6% en la actividad hipotecaria.

De acuerdo con las cifras del INE, en febrero se destinaron alrededor de 249,47 millones de euros en la creación de hipotecas para adquirir viviendas, lo que representa un incremento del 12,5% respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, al comparar con el mes anterior, este capital prestado mostró una ligera caída del 2,6%.

En el total de propiedades, Baleares registró la formalización de 1.238 hipotecas, que involucraron un importe total de 394,04 millones de euros. De estas, 38 correspondían a fincas rústicas y 1.200 a fincas urbanas.

Dentro de las 1.200 hipotecas sobre fincas urbanas, la gran mayoría, 951, se destinaron a viviendas, mientras que se registraron 14 en solares y 235 en otros tipos de propiedades.

El movimiento de hipotecas también ha sido notable, con 16 operaciones reflejando un cambio de entidad (subrogaciones al acreedor), y un total de 29 hipotecas con cambios en el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 1.027 hipotecas que modificaron sus condiciones, 982 lo hicieron mediante el proceso de novación.

Por otro lado, Baleares ha visto la cancelación de 1.569 préstamos sobre fincas, de los cuales 1.179 eran hipotecas de viviendas, 49 de fincas rústicas, 329 de fincas urbanas y 12 en solares.

En un análisis de las comunidades autónomas, las que mejoraron en el mercado hipotecario en comparación con el año anterior fueron Cantabria (+55,62%), La Rioja (+53,33%) y el País Vasco (+39,65%). En contraste, las que experimentaron mayores caídas fueron Canarias, Navarra y Baleares, con descensos del 38,71%, 34,28% y 20,02%, respectivamente.

Respecto a los importes prestados, todos los territorios registraron aumentos, encabezados por La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y el País Vasco (+38,12%). Sin embargo, comunidades como Asturias (+5,87%), Madrid (+7,97%) y Navarra (+8,54%) se ubicaron en el extremo contrario.