Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Calvià conmemora el 16º aniversario del atentado contra guardias civiles por parte de ETA.

Calvià conmemora el 16º aniversario del atentado contra guardias civiles por parte de ETA.

Este miércoles, Calvià rendirá homenaje a los guardias civiles Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, quienes perdieron la vida en un cruel atentado de ETA en Palmanova el 30 de julio de 2009, con motivo del 16 aniversario de esta trágica fecha. Este acto conmemorativo se llevará a cabo en la calle que lleva el nombre de Diego Salvá y dará inicio a las 08:30 horas con una ofrenda floral en recuerdo de los caídos.

A partir de las 09:00 horas, se llevará a cabo el acto oficial que contará con la intervención del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, entre otros discursos y tributos. Se espera la asistencia de importantes personalidades, como la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne; el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez; y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, así como el coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Mosquera.

El homenaje no solo reunirá a estos líderes políticos, sino también a representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Guardia Civil, miembros de la sociedad civil y familiares de Diego Salvá, en un gesto de unidad y recuerdo hacia los héroes caídos.

Para recordar lo sucedido, es importante señalar que Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada fueron asesinados cuando una bomba lapa, colocada bajo su patrulla, estalló el 30 de julio de 2009, frente al cuartel de la Guardia Civil en Palmanova. Este ataque fue parte de una serie de actos violentos, siendo el segundo en menos de 24 horas, ya que el día anterior ETA había detonado una furgoneta bomba en Burgos.

El atentado se llevó a cabo a las 13:50 horas, cuando la bomba, que estaba adosada a un vehículo Nissan Patrol estacionado en la vía pública, provocó una devastadora explosión. En respuesta inmediata a la situación, las autoridades establecieron bloqueos en todas las entradas a Palmanova, activando la 'operación Jaula' que cerró el aeropuerto de Palma y los puertos de las Islas con el fin de evitar la huida de los terroristas.

Además, durante la inspección posterior, se halló una segunda bomba-lapa en otro vehículo, que fue desactivada de manera controlada por los artificieros del Gedex. Se descubrió que esta segunda bomba tenía un temporizador, lo que sugiere que los terroristas pudieron haber abandonado la isla antes de que se produjera la explosión mortal que cobró las vidas de los dos guardias civiles.

Carlos Sáenz de Tejada tenía 28 años y provenía de Burgos, mientras que Diego Salvá, de 27 años, era originario de Pamplona, aunque vivía en Palma desde hacía varios años. Curiosamente, Diego Salvá había estado en cuidados intensivos debido a un grave accidente de tráfico poco tiempo antes del atentado, y el día del suceso era su primer día de reincorporación al cuerpo tras la recuperación.

Hasta ese entonces, ETA no había logrado realizar un ataque mortal en las Islas Baleares, a pesar de haber intentado hasta en dos ocasiones atentar contra la vida del Rey. La muerte de Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada marcó un trágico capítulo en la historia como las últimas víctimas mortales de la organización terrorista en España.