Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

CCOO exige el reconocimiento del Estado palestino en una concentración convocada para el miércoles.

CCOO exige el reconocimiento del Estado palestino en una concentración convocada para el miércoles.

CCOO en Baleares ha convocado una concentración en apoyo al pueblo palestino, en la que se leerá un manifiesto solicitando que España reconozca el Estado palestino. La concentración se llevará a cabo el miércoles 29 de noviembre en la sede del sindicato en Palma, coincidiendo con el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Esta conmemoración marca la aprobación de un Estado judío y un Estado árabe en Palestina por parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Eva Cerdeiriña, secretaria de Políticas Públicas, Sociales y Sanidad de CCOO en Baleares, ha explicado que este día sirve como una oportunidad para que todas las organizaciones solidarias del mundo se centren en la creación pendiente del Estado palestino, que debería haberse cumplido según la resolución de la ONU de 1947. Según Cerdeiriña, el manifiesto de CCOO instará al gobierno español a reconocer a Palestina de forma unilateral, siguiendo las declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien ha dejado abierta la posibilidad de hacerlo.

Cerdeiriña ha destacado que este año la conmemoración del Día Internacional es especialmente dolorosa debido a las masacres que está sufriendo el pueblo palestino por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, con la connivencia internacional. Según ella, se están ignorando todos los convenios, normas y acuerdos humanitarios que han existido sobre Palestina. En la concentración se leerá un manifiesto que expondrá la situación actual de genocidio que enfrenta el pueblo palestino y exigirá a la comunidad internacional que tome políticas concretas para poner fin a la ocupación, al bloqueo a Gaza, a la constante discriminación y a las violaciones de los derechos humanos en Palestina.

Además, CCOO también denuncia el uso por parte de Israel de armas prohibidas internacionalmente, violando el convenio de Ginebra de 1949 sobre la protección de personas civiles en tiempo de guerra. También se recuerdan las obligaciones que tiene un poder ocupante hacia la población civil.