Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

CCOO y STEI convocan protestas por el plus de insularidad para empleados de centros de menores.

CCOO y STEI convocan protestas por el plus de insularidad para empleados de centros de menores.

En Palma, el 9 de enero, se ha hecho un anuncio significativo por parte de los sindicatos CCOO y STEI, que han decidido organizar una serie de movilizaciones en las próximas semanas. El objetivo de estas protestas es reclamar un plus de insularidad para aquellos trabajadores encargados de los servicios y centros de protección de menores en Mallorca.

Los representantes de ambos sindicatos comunicaron los detalles de estas movilizaciones en una rueda de prensa celebrada este jueves. Se llevarán a cabo en fechas concretas: el 16 de enero y los días 6 y 20 de febrero, todas a las 11.00 horas. El lugar elegido para estas concentraciones es la sede del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), que es la entidad responsable de la atención a menores en la isla.

El representante del sector socioeducativo de CCOO, Eduardo Rodríguez, explicó que esta decisión de movilización se toma tras un año de reuniones con el IMAS, en las que se discutió la cuestión sin llegar a una solución satisfactoria. A pesar de los esfuerzos realizados para dialogar sobre este problema, la situación actual ha llevado a los sindicatos a considerar que se hace necesario adoptar acciones más visibles.

Durante estos encuentros, los sindicatos solicitaron que el mencionado plus de insularidad, que ha estado reconocido en los convenios colectivos a nivel estatal desde 2012 y autonómico desde 2019, se estableciera en 91 euros mensuales. Esta medida supondría un coste aproximado de un millón de euros para el Consell de Mallorca, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la viabilidad financiera de la propuesta.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de que los trabajadores del servicio de protección de menores opten por una huelga si las movilizaciones no producen resultados positivos, Rodríguez no descartó ninguna alternativa. Subrayó que el principal interés de los empleados es la protección de los derechos de los niños, pero también indicó que no se están cerrando a otras vías de presión si es necesario para alcanzar sus reivindicaciones.