Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Centenar de manifestantes en Palma exigen protección para Flotilla Global Sumud y el fin de la crisis en Palestina.

Centenar de manifestantes en Palma exigen protección para Flotilla Global Sumud y el fin de la crisis en Palestina.

En Palma, un grupo de más de cien personas se reunió el pasado sábado para expresar su apoyo a la Flotilla Global Sumud y manifestar su oposición a las acciones de Israel en Gaza.

El evento, organizado por las Marchas por Palestina en Mallorca junto con el Movimiento Global en Gaza, tuvo lugar a las 19:00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Baleares. Los asistentes corearon frases como "menos balas, más comida", "no es una guerra, es un genocidio" y "boicot a Israel", evidenciando su descontento con la situación actual en la región.

El motivo de esta concentración, según los organizadores, es la reciente agresión aérea dirigida a la Flotilla, así como el incremento en la expulsión de los palestinos de Gaza. Resaltaron la necesidad urgente de que el gobierno español lleve a cabo las medidas anunciadas recientemente, que buscan “detener el genocidio” y ayudar a la población afectada.

Entre sus principales demandas, los convocantes exigieron un embargo total de armas a Israel que comprenda todas las importaciones y exportaciones, así como la prohibición de que buques que transporten combustible para las fuerzas armadas israelíes atracen en puertos españoles.

Asimismo, solicitaron al Gobierno que revise su acuerdo bilateral con Estados Unidos, para permitir que se restrinja el acceso al espacio aéreo español a aviones que transportan material bélico destinado a Israel.

Los manifestantes también hicieron un llamado a que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas que forman parte de la Flotilla, destacando la importancia de prevenir cualquier daño a estos individuos o a sus pertenencias.

En el comunicado final, se demandó la detención inmediata de lo que denominaron "genocidio", con un claro rechazo a cualquier tipo de justificación o silencio cómplice. En este contexto, aseguraron que no pueden permanecer inactivos ante lo que consideran violaciones graves a las normas internacionales por parte de Israel.

Finalmente, abogaron por la apertura de un corredor humanitario que permita el ingreso de alimentos, medicamentos y otros recursos vitales al pueblo palestino, quienes, según argumentan, se ven privados de lo más necesario en medio del conflicto.