Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Crisis en el transporte sanitario de Mallorca: 35 turnos vacíos y 345 servicios suspendidos en segundo día de huelga.

Crisis en el transporte sanitario de Mallorca: 35 turnos vacíos y 345 servicios suspendidos en segundo día de huelga.

En un reciente comunicado, el comité de la empresa de Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares (Gsaib), que incluye a los sindicatos UGT, FS-TES, USAE y CCOO, ha hecho un llamado de atención sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores del transporte sanitario en Mallorca. En la segunda jornada de huelga, se reportaron 25 turnos desiertos, resultando en la anulación de 345 servicios vitales para los pacientes.

Los representantes sindicales han descrito el ambiente de trabajo como uno de "caos y precariedad". Aseguran que la escasez de vehículos y personal se ha vuelto insostenible, afectando seriamente el funcionamiento del servicio. Este descontento se ha materializado en una reducción significativa de la operación del transporte sanitario, lo que ha dejado a muchos ciudadanos sin acceso a atención médica necesaria.

A modo de protesta, los trabajadores han decidido abstenerse de realizar tareas adicionales o horas extra, lo que ha llevado a que este viernes se registraran 35 turnos desiertos en toda la isla. Esta situación se traduce en una alarmante cantidad de cancelaciones de servicios, impidiendo que pacientes puedan trasladarse a los hospitales para recibir tratamientos o consultas programadas.

Durante la segunda jornada de movilizaciones, se cancelaron alrededor de 345 servicios, tras haberse registrado previamente 37 turnos vacíos que resultaron en cerca de 367 anulaciones de servicios el día anterior. Estos números reflejan una tendencia preocupante en los servicios de transporte sanitario de la región.

Los sindicatos han enfatizado que la respuesta de la plantilla ha sido unánime, con un 100% de participación en las medidas de presión adoptadas. Este apoyo colectivo refuerza la determinación de los trabajadores para que sus demandas sean escuchadas y atendidas de manera urgente.

Las organizaciones sindicales han advertido que, de no tomar en consideración sus exigencias, como la convocatoria de cinco días de huelga en julio y agosto, así como la realización de concentraciones semanales, las medidas de protesta se intensificarán, incluyendo la posibilidad de una huelga indefinida a partir del mes de septiembre.