
PALMA, 7 de septiembre. En un significativo avance para la conservación de la fauna marina, se han registrado el nacimiento de 62 tortugas marinas en la playa de Can Pere Antoni, en Palma, durante los últimos días.
Después de casi dos meses en incubación, el pasado viernes se produjo la eclosión de los últimos diez huevos en condiciones artificiales, y el sábado se informó sobre la primera tortuga que emergió de su nido. Este emocionante suceso continuó a lo largo de la madrugada, cuando se confirmaron 51 nacimientos adicionales, según el anuncio de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Aunque ya son 62 las crías que han visto la luz, existe la posibilidad de que aún más tortugas salgan a la superficie, ya que un total de 77 huevos fueron encontrados en el nido de Can Pere Antoni.
De acuerdo con el protocolo de conservación, todas las tortuguitas nacidas serán trasladadas al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) en el Puerto de Andratx, donde el equipo del Cofib se dedicará a su identificación y revisión de salud, así como a la toma de biometrías.
A continuación, se llevará a cabo un programa de ‘head starting’, parte fundamental de la estrategia nacional destinada a preservar la especie, que implica la crianza de las tortugas en un ambiente controlado durante un período de 10 a 12 meses. Este procedimiento busca maximizar las probabilidades de supervivencia de los hatchlings antes de su eventual reintroducción al océano.
La tortuga marina de la especie Caretta caretta, clasificada como vulnerable, ha comenzado a establecer su presencia de manera regular en las costas de Baleares en los últimos años. Junto al nido en Can Pere Antoni, se ha confirmado recientemente otro en la playa de Es Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza, donde también se encontraron 85 huevos.
El primer registro de anidación de tortugas en el archipiélago data de 2019, en Ibiza. El conseller Joan Simonet ha elogiado el compromiso y esfuerzo del personal técnico del Cofib y del Ayuntamiento de Palma, así como de las organizaciones que han trabajado en la supervisión de este proceso.
Asimismo, Simonet ha expresado su agradecimiento a los voluntarios que han estado vigilando el nido las 24 horas del día desde el 27 de agosto, resaltando la importancia de su labor para el éxito de la eclosión de los huevos y la protección de las crías. También hizo un llamado a la comunidad para respetar el espacio del nido, lo que ha contribuido a mantener un entorno seguro para estas vulnerables criaturas.
Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, ha advertido que septiembre y octubre son meses críticos para la aparición de recién nacidas tortugas marinas. En este sentido, ha instado a la población a reportar de inmediato cualquier avistamiento al servicio de emergencias 112, permitiendo así que se active el protocolo de protección para las crías y se identifique el nido del que provienen.
Finalmente, cabe recordar que además del nido en Can Pere Antoni, se ha localizado otro en Es Cavallet, reforzando la importancia de la conservación de estas especies en el archipiélago. La labor conjunta entre las instituciones y los ciudadanos es esencial para el futuro de la tortuga marina en Baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.