
El informe del Ministerio del Interior revela preocupantes cifras sobre la violencia de género en Baleares, donde actualmente se registran 4.378 casos activos de mujeres que padecen esta grave situación. De ellas, 2.143 tienen a su cargo menores que podrían estar en riesgo debido a la violencia ejercida por sus parejas o exparejas.
De acuerdo con los datos recopilados hasta el 31 de agosto por la oficina dirigida por Fernando Grande-Marlaska, la gran mayoría de los casos en el archipiélago, que ascienden a 3.567, se clasifica en el nivel de riesgo bajo. En contraste, 753 casos son considerados de riesgo medio, mientras que 58 alcanzan el nivel alto; no se reportan casos en riesgo extremo.
En cuanto a la distribución por edades de las mujeres afectadas en Baleares, el análisis revela que 64 de ellas son menores de edad. Además, 1.107 corresponden a mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años, 2.102 son de entre 31 y 45, 1.038 tienen entre 46 y 64 años, y 67 son mayores de 65. De estas, 2.143 presentan la complejidad adicional de tener menores a su cargo, con al menos 63 en un nivel medio de riesgo y cinco en alto.
A nivel nacional, el total de casos activos de violencia de género se eleva a 105.509. De este total, 19 corresponden a un riesgo extremo, 1.157 a un riesgo alto, 14.818 a un riesgo medio y una abrumadora mayoría de 89.515 se clasifican en nivel bajo.
El perfil de las víctimas en España demuestra que hay 1.384 mujeres menores de 18 años que están bajo esta alarmante condición, junto con 26.395 en el rango de 18 a 30, 48.982 entre 31 y 45, 26.260 de 46 a 64 y 2.488 que superan los 65 años.
Los datos también indican que existen 54.382 casos de violencia de género que involucran a menores. Alarmantemente, 1.413 de estos niños están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, con dos casos en riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en riesgo medio.
Dentro de estos casos que involucran a menores, hay un patrón claro de peligrosidad. La información revela que se observan configuraciones singulares de factores que sugieren que la violencia dirigida hacia la madre puede derivar en situaciones que amenacen a los infantes a su cargo.
Además, se identifican 11.982 casos con "especial relevancia" donde también hay menores a cargo, de los cuales 18 están en un estado crítico de riesgo extremo, 1.072 en alto y 10.892 en medio. En estos últimos, las estadísticas refuerzan la idea de que hay una interacción de señalizaciones que incrementan considerablemente la posibilidad de que los agresores inflijan violencia extrema o letal a las víctimas.
Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 27.215 casos activos de violencia de género, seguida de la Comunidad Valenciana con 17.987 y la Comunidad de Madrid con 13.009. Otras regiones con cifras significativas incluyen Canarias (6.734), Galicia (6.231) y Murcia (5.787), mientras que Baleares ocupa el octavo lugar con 4.378 casos, superior a comunidades como Extremadura, Aragón, Asturias y Navarra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.