Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El cambio climático podría disminuir en más del 40% la biomasa de peces comerciales en Europa para 2100.

El cambio climático podría disminuir en más del 40% la biomasa de peces comerciales en Europa para 2100.

PALMA, 14 de julio. Las proyecciones sobre el futuro de la pesca comercial en Europa muestran un panorama desalentador debido a los efectos del cambio climático, que podrían acarrear una disminución de más del 40 por ciento en la biomasa de varias especies fundamentales, incluyendo el bacalao, la sardina y la llampuga, según un estudio reciente en la revista Global Change Biology, que cuenta con la participación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea).

Sévrine F. Sailley, del Plymouth Marine Laboratory, apunta que la situación no será uniforme: "Existen especies y áreas que se verán favorecidas, al tiempo que otras afrontarán serios desafíos". El estudio, que investiga 18 especies a lo largo de siete regiones marítimas europeas, destaca que el ecosistema pesquero mediterráneo no se verá exento de alteraciones significativas.

En el Mediterráneo occidental, se anticipa una caída en las poblaciones de especies tradicionales como la sardina y la anchoa. No obstante, especies como la llampuga o la sardinela tropical podrían prosperar si se implementan estrategias de pesca efectivas.

Un hallazgo importante del análisis es el cambio en los patrones de distribución de las especies, que se moverán hacia nuevas áreas en función del aumento de la temperatura del agua. En el Atlántico Nororiental, por ejemplo, el arenque podría trasladarse hasta 400 kilómetros al norte, mientras que en el Mediterráneo, los desplazamientos se darían de este a oeste. Según Sailley, esto implicará que los pescadores tendrán que viajar mayores distancias, lo que se traduce en un aumento de los costos y la necesidad de adaptarse a nuevas especies.

Ignacio Catalán, investigador en Imedea, enfatiza la urgente necesidad de desarrollar herramientas científicas específicas para cada región a fin de implementar políticas efectivas. "Es crucial contar con instrumentos predictivos que ayuden a formular estrategias pesqueras alineadas con el cambio climático y a alcanzar objetivos globales, como los establecidos por la ONU", sostiene.

El estudio también destaca la importancia de revisar los marcos de gestión pesquera, los cuales aún se basan en datos antiguos y parámetros rígidos que ya no son aplicables en el contexto del calentamiento global. Katell Hamon, experta en economía pesquera, afirma que "anticipar la ubicación de las poblaciones de peces comerciales es fundamental para una gestión sostenible y eficaz".