
La belleza natural de Baleares se ve amenazada por los residuos que inundan sus costas, pero la última iniciativa para combatir este problema ha mostrado resultados significativos. Durante junio, el esfuerzo coordinado por la empresa pública PortsIB ha logrado retirar casi 7,8 toneladas de desechos en las playas y áreas cercanas al mar de estas islas.
Según información oficial de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, un total exacto de 7.794,08 kilos de residuos fueron recolectados. Este notable esfuerzo involucra a 23 embarcaciones, divididas en 15 destinadas a las áreas de playa y ocho para las zonas de litoral, las cuales han estado operando sin descanso durante todo el mes.
Mallorca ha sido, sin duda, la más afectada por esta contaminación, con 3.847,10 kilos de basura recuperados a lo largo de junio. Ibiza le siguió de cerca con 2.106,30 kilos, mientras que Menorca y Formentera aportaron cifras menores, con 977,08 y 863,60 kilos respectivamente. Las embarcaciones han navegado tanto en aguas poco profundas como en áreas más alejadas, ampliando su alcance y eficacia en la limpieza.
Los materiales desechados son preocupantes: más de la mitad del total recolectado, un 53,58%, corresponde a plásticos. Además, un 30,22% fue madera y un 6,78% vegetación. También se gestionaron residuos orgánicos y otros tipos de desechos, como aceites. Estos números reflejan la urgente necesidad de concienciar a la población sobre la protección del medio ambiente.
Adicionalmente, estas embarcaciones no sólo se encargan de la recogida ordinaria de basura. También se realizaron acciones específicas ante situaciones especiales, como la recuperación de dos embarcaciones a la deriva y la atención a un individuo enfermo en Mallorca. En Menorca, se retiraron plásticos y se atendió a una tortuga lesionada, mientras que en Ibiza y Formentera se localizaron otros residuos y objetos a la deriva que requerían la intervención de los equipos de limpieza.
Este mes, los equipos respondieron a cuatro avisos de emergencia, tres de los cuales fueron dirigidos en colaboración con Salvamento Marítimo y el servicio de emergencias 112. Uno más fue requerido por instituciones o ciudadanos que alertaron sobre la situación.
La campaña de limpieza de costas continúa su vital labor y está programada para extenderse hasta el 30 de septiembre, demostrando el compromiso de las autoridades con la preservación del entorno marino y la necesidad de proteger estas paradisíacas islas para las generaciones futuras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.