En un acto reciente, el Consell de Mallorca anunció que su servicio dedicado a intérpretes de lengua de signos ha gestionado un total de 2.312 casos en la isla durante el año 2024.
El 22 de septiembre, la entidad insular celebró el inicio de la Semana Internacional de las Personas Sordas, reafirmando así su compromiso con la inclusión. La inauguración se realizó con la colocación de una pancarta en el edificio del Consell, con la presencia de miembros de la Federación de Personas Sordas de Baleares, que este año celebra su 20 aniversario.
Bajo el lema "No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos", el Consell busca resaltar la necesidad de asegurar los derechos lingüísticos y la accesibilidad total para las personas sordas. Además, se hace hincapié en el papel fundamental que desempeña la FSIB en la defensa de estos derechos y la promoción de la lengua de signos.
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, subrayó la importancia de la igualdad de oportunidades, la autonomía y la accesibilidad como pilares de una inclusión efectiva. También felicitó a la FSIB por dos décadas de trabajo en pro de la comunidad sorda y prometió que la institución seguirá desarrollando iniciativas que la posicionen como un referente en inclusión y accesibilidad.
Actualmente, el Consell de Mallorca es la única administración pública que cuenta con un servicio propio de intérpretes, que ha prestado soporte en diversas situaciones, desde visitas médicas hasta reuniones laborales, en las cuales se ha necesitado el uso de lengua de signos.
Todas las sesiones plenarias, ruedas de prensa y otras actividades públicas son interpretadas por este servicio, garantizando así que la información sea accesible a todos. La oferta de interpretación también se extiende a visitas guiadas en el Palacio del Consell y el Museo Marítimo de Mallorca.
Adicionalmente, se han instalado bucles magnéticos en varios edificios y espacios culturales para mejorar la experiencia de sonido para aquellas personas que utilizan audífonos e implantes cocleares. Estos sistemas son también integrados en las visitas guiadas y actividades culturales organizadas en la sede del Consell.
El presidente del Consell destacó los avances realizados para eliminar las barreras comunicativas, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso de manera equitativa a la información y los servicios públicos.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral del Consell para promover la inclusión de las personas con discapacidad, así como el reciente establecimiento de la Oficina de Promoción de la Autonomía Universal. También se han firmado convenios con organizaciones de referencia, como Aspas, que brinda atención integral a cerca de 300 personas con discapacidad auditiva en localidades como Palma, Inca y Manacor.
Finalmente, el Consell trabajará en colaboración con Aspas en la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, programando actividades como un cuentacuentos inclusivo y una visita guiada, que se llevarán a cabo el próximo 27 de septiembre.
Con todas estas medidas, la institución mallorquina reafirma su compromiso con la eliminación de barreras comunicativas y la construcción de una isla más inclusiva y accesible para todos los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.