Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern de Baleares y la Universidad de Jaén revelan los logros de Procare en las Islas

El Govern de Baleares y la Universidad de Jaén revelan los logros de Procare en las Islas

La Conselleria de Educación y Universidades, en colaboración con la Universidad de Jaén, ha presentado los resultados del programa Procare en Baleares. Esta iniciativa, que se ha llevado a cabo en 43 centros educativos y ha contado con la participación de 1.065 adolescentes, tiene como objetivo evaluar el estado de salud y bienestar emocional de los estudiantes.

En la presentación de los resultados estuvieron presentes Neus Riera, directora general de Primera Infancia y Atención a la Diversidad, Aina Amengual, directora del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar, y Luis Joaquín García, catedrático de Psicología de la Universidad de Jaén y responsable del programa Procare.

En la primera fase del programa, las familias de los adolescentes participantes recibieron un documento informativo sobre la salud y el bienestar de sus hijos. En total, 599 estudiantes pertenecían al primer ciclo de ESO, 358 al segundo ciclo de ESO, 76 a bachillerato, 13 a formación básica, 13 a ciclos de formación profesional de grado medio, tres al Programa de Cualificación Inicial Específico para Alumnos con Discapacidad Intelectual (PQIE), dos a la Unidad Específica en centro ordinario para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (Ueeco) y uno a sexto de educación primaria.

Tras evaluar a los adolescentes, se encontró que 348 estaban en buen estado de salud mental y bienestar emocional, lo que representa un 32,67% del total. Además, 406 presentaban factores de riesgo de desarrollar problemas emocionales en el marco de la prevención selectiva (38,12%), 137 evidenciaban factores de alto riesgo en el marco de la prevención indicada (12,86%) y 173 presentaban un trastorno mental (16,24%). Estos últimos fueron derivados a servicios de salud mental infantojuvenil.

Los adolescentes con riesgo o alto riesgo de sufrir problemas emocionales fueron invitados a participar en los talleres preventivos Procare de manera gratuita. Estos talleres constan de ocho sesiones del módulo general y cinco sesiones adicionales del módulo personalizado, adaptadas a las necesidades individuales de cada participante. También se ofrecen talleres para padres enfocados en las relaciones filioparentales.

La implementación del programa Procare en Baleares ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Fondo Social Europeo dentro del Programa de Cooperación Territorial de Salud Mental.

Es importante destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo del proyecto Procare, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el cual participan investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Miami y otras instituciones académicas españolas. Esto garantiza la solidez y la calidad de los resultados obtenidos.