Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Huelga del TIB entra en su noveno día con un 94% de apoyo mientras se espera un pacto esta tarde.

Huelga del TIB entra en su noveno día con un 94% de apoyo mientras se espera un pacto esta tarde.

En Palma, a 30 de julio, la situación laboral se encuentra en un punto crítico con la huelga de los trabajadores del Transporte Interurbanos de Baleares (TIB) que ha alcanzado un índice de apoyo del 94% este jueves. Hoy, se llevará a cabo una nueva reunión entre el sindicato involucrado y la empresa en el Tribunal de Mediación y Arbitraje de Baleares (Tamib), con la esperanza de lograr un acuerdo que ponga fin a este prolongado conflicto.

Durante el noveno día de huelga, el respaldo de los trabajadores se mantiene firme, con estadísticas que indican un 94% de participación en la isla de Mallorca, según los reportes de la Conselleria de Vivienda, Movilidad y Transportes. Este nivel de apoyo es comparables a los de jornadas anteriores, lo cual refleja la determinación de los huelguistas.

A pesar de la intensa jornada, los trabajadores han enfrentado dificultades logísticas. Se agruparon inicialmente en el aeropuerto de Palma, pero debido a las altas temperaturas y la falta de sombra en el sitio asignado, decidieron trasladarse a la estación intermodal de Palma, donde permanecen hasta las 14:30. Esta situación ha llevado a la frustración entre los representantes del sindicato SATI, quienes han expresado su descontento por las condiciones en que se están llevando a cabo las manifestaciones.

La reunión programada para esta tarde a las 16:00 horas surge tras un encuentro en la jornada anterior, que se extendió por más de seis horas sin llegar a un preacuerdo. Según el SATI, el punto más problemático radica en la discusión sobre los descansos obligatorios entre turnos, lo que ha generado un impasse significativo en las negociaciones.

Desde la perspectiva de la patronal, se ha criticado que en la reunión del martes los sindicatos introdujeran cuestiones que no estaban previstas en la agenda. Además, han destacado que uno de los principales obstáculos es la demanda de los empleados de contar con más horas de descanso de las permitidas por la normativa vigente, lo que se considera inviable para la gestión operativa de los turnos y frecuencias actuales.