
La huelga del Tren de Sóller sigue en pie debido a la falta de acuerdo entre los trabajadores y la empresa Ferroviaria de Sóller. Ambas partes han retomado las negociaciones este lunes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib).
El coordinador de CCOO de Servicios Ferroviarios de Mallorca, Miguel Àngel Vadell, ha declarado que ha sido la empresa la que ha roto la negociación de forma unilateral al no querer abordar temas relacionados con la seguridad ferroviaria, temporalidad y condiciones de trabajo.
Después de la prórroga de la semana pasada, los sindicatos de UGT, CCOO y STEI han vuelto a la mesa de negociación con una nueva propuesta en la que han rebajado sus exigencias. Uno de los puntos clave de la negociación, el complemento de antigüedad que la mayoría de los empleados no perciben, ha sido reformulado. Según el coordinador de CCOO, se ha pasado de pedir un complemento progresivo para los nuevos empleados, sin afectar a los más antiguos, a rebajar el complemento para los nuevos y congelar el de los antiguos tres o cuatro años antes de su jubilación, lo que permitiría a la empresa ahorrar en salarios más altos por antigüedad.
En relación a otras demandas, se ha exigido que los trabajadores fijos discontinuos, que representan el 25% de la plantilla, pasen de tener contratos de siete meses a contratos de nueve meses, así como una planificación de los turnos con un mes de antelación en lugar de una semana.
La patronal ha emitido un comunicado en el que aborda algunas afirmaciones erróneas y ofrece una visión precisa de la situación. En cuanto a las quejas de los sindicatos, aseguran que las tarifas no se han incrementado desde 2022 y que la seguridad de los usuarios está garantizada, ya que desde 2015 están registrados en el Reglamento de Circulación bajo la supervisión de la Dirección General de Transportes.
Desde la patronal defienden que han trabajado arduamente para presentar una propuesta atractiva durante las negociaciones, que incluye un aumento del 11,5% para todos los trabajadores en un período de tres años, más un incremento del 3,5% para 2022.
En cuanto a la antigüedad, argumentan que pretender que todos los empleados tengan la misma antigüedad que los más antiguos pone en peligro la viabilidad de la empresa y, por ende, el empleo.
También destacan que las propuestas de la Dirección se han abordado de manera individual con cada organización sindical, ya que UGT y CCOO tienen perspectivas diferentes.
La patronal reconoce que 28 trabajadores (el 25% de la plantilla) han buscado asesoramiento legal y han presentado demandas contra la empresa, específicamente sobre la cuestión de la antigüedad. Sin embargo, afirman que no se pueden asumir costes que pongan en peligro la estabilidad de la empresa.
En relación a la temporalidad, consideran que elevar la garantía de los más antiguos a expensas de los más nuevos es muy insolidario y tendría las mismas consecuencias en el futuro que en el caso de la antigüedad.
Como resultado de la falta de acuerdo, los trabajadores iniciarán una huelga a partir de este martes, que se extenderá al miércoles de esta semana y a los días 29, 30 y 31 de agosto, así como del 7 al 9 de septiembre.
Durante las negociaciones se ha acordado que se ofrecerá un 75% de servicios mínimos, lo que significa que habrá tres frecuencias desde Palma y tres desde Sóller, en lugar de las cuatro habituales desde cada punto.
En cuanto a los servicios contratados por turoperadores, todos serán cancelados durante los días de huelga, ya que se trata de empresas privadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.