La inflación en Baleares disminuye al 3,3% en diciembre, con un aumento del casi 8% en los precios de los alimentos respecto a 2022.
PALMA, 12 Ene.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Baleares correspondientes al mes de diciembre. Según estos datos, la tasa interanual del IPC en la región fue del 3,3%, experimentando una bajada de tres décimas con respecto al mes anterior. Esta disminución se debe principalmente a la moderación del crecimiento en el precio de los alimentos, que se sitúa en un 7,9%.
El dato del mes de diciembre supone la cifra más baja registrada en Baleares desde agosto de 2023. Si nos fijamos en los datos mensuales, la inflación se ha mantenido estable, mientras que en lo que va de año, la subida alcanza el 3,3%.
El sector que ha experimentado un mayor incremento en los precios en Baleares con respecto al mismo periodo del año anterior ha sido el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 7,9% en comparación con diciembre de 2022 (una disminución de 1,8 puntos en relación a la tasa interanual de noviembre).
Entre los alimentos, los productos que han experimentado un mayor incremento en el último año son los aceites y grasas, cuyo precio ha aumentado un 34%. Le siguen las legumbres y hortalizas frescas, que son un 16,6% más caras.
También se ha registrado un aumento de precios durante el último año en productos como el azúcar (11,9%), el agua mineral, refrescos y zumos (11,5%), la carne de cerdo (10,9%), los preparados de legumbres y hortalizas (8,2%), el café, cacao e infusiones (7,2%), las frutas frescas (6,5%), los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (6,1%), los productos lácteos (5,9%), la ternera (5,8%), otras carnes (5,7%), los cereales y derivados (5,5%), las patatas y sus preparados (4,7%), las frutas en conserva y los frutos secos (4,3%), el pescado fresco y congelado (4,2%), el pan (3,3%), los huevos (3,1%) y la carne de ave (2,8%).
Por otro lado, se ha registrado una disminución en los precios de la carne de ovino (-1,3%) y de la leche (-1,1%) en comparación con 2022.
En cuanto a otros sectores, se ha observado un aumento en los precios de los restaurantes y hoteles (5,4% más), la sanidad (5,3% más) y otros bienes y servicios (5,2% más). En cambio, los precios del sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles han experimentado una reducción del 4,7%, mientras que los precios de vestido y calzado han disminuido un 1,1%.
A nivel nacional, el IPC se ha mantenido estable en diciembre en relación al mes anterior, disminuyendo 0,1 puntos en su tasa interanual hasta alcanzar el 3,1%.
Por comunidades autónomas, las tasas más elevadas de IPC corresponden a Canarias (3,8%), Castilla-La Mancha (3,4%) y Melilla (3,4%). En el lado contrario, las tasas más bajas se sitúan en Extremadura (2,4%), Aragón (2,5%) y Madrid (2,7%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.