Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La izquierda acusa a Prohens de engañar al apoyar la eliminación de la ley de memoria democrática.

La izquierda acusa a Prohens de engañar al apoyar la eliminación de la ley de memoria democrática.

PALMA, 3 de septiembre. En un clima de tensión política, los grupos parlamentarios de la izquierda han criticado duramente a la presidenta del Govern, Marga Prohens, acusándola de falta de honestidad tras su decisión de respaldar la derogación de la ley de memoria democrática, una medida promovida por Vox. Esto ocurre a pesar de que en el pasado se comprometió a no llevar a cabo tal derogación.

Los representantes del PSIB, MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca manifestaron sus desacuerdos durante una rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces del Parlament, la primera de este nuevo periodo legislativo.

El portavoz de los socialistas, Iago Negueruela, argumentó que el inicio del curso político está marcado por el hecho de que el Partido Popular ha adoptado el discurso de Vox. Según Negueruela, la decisión de derogar la ley de memoria democrática representa un incumplimiento de promesas y, por lo tanto, cuestiona la integridad de Prohens.

El portavoz también señaló que el pacto verbal entre la izquierda y los 'populares' para no derogar la ley de memoria fue un claro indicativo de que Prohens no sería confiable. "Ella genera conflictos donde no los hay. Esta ley es una barrera contra el odio y la xenofobia, y su derogación solo fortalecerá a los extremistas", añadió.

Por su parte, Lluís Apesteguia, portavoz de MÉS per Mallorca, subrayó que una presidenta que no cumple su palabra socava la confianza pública y genera incertidumbre. Afirmó que "en la política, la veracidad es fundamental. Un político puede errar, pero no debe mentir. Si Prohens apoya la derogación, entonces ha engañado a la izquierda cuando solicitó su cooperación para resolver problemas que ella misma ocasionó".

Apesteguia también advirtió que si Prohens lleva a cabo esta derogación, su credibilidad ante la izquierda quedará severamente dañada, y recordó que, en futuras negociaciones, necesitará de esos votos, especialmente porque, según él, Vox no tardará en atacar al PP cuando tenga oportunidad.

Josep Castells, líder parlamentario de MÉS per Menorca, fue aún más vehemente en sus críticas, calificado a Prohens como “mentirosa”. "Ya desde hace meses se vislumbraba que no respetaría sus promesas, y ahora es un hecho comprobado. Prohens y el PP han demostrado ser deshonestos, lo que ha perjudicado seriamente el diálogo político en estas islas", sostuvo.

Ante esta situación, Castells anunció que no asistirá a la próxima reunión que la presidenta tiene prevista con otros grupos políticos, aunque el resto de partidos sí se presentarán si no hay cambios.

En respuesta a las acusaciones, Sebastià Sagreras, portavoz del PP, junto a Manuela Cañadas de Vox, defendieron la derogación de la ley de memoria como parte del acuerdo presupuestario establecido. Sagreras replicó que en su convenio con la izquierda no se consideraron eventualidades sobre qué sucedería con la ley en el futuro.

Cañadas, por su parte, afirmó que no fue complicado convencer al PP para aceptar la derogación, dado que esta medida estaba alineada con el programa y las condiciones inicialmente acordadas por Vox. "Era parte de nuestra propuesta, y siempre ha estado en nuestra visión política", concluyó.