Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La lucha contra la violencia sexual se expande a más de 50 localidades en Mallorca.

La lucha contra la violencia sexual se expande a más de 50 localidades en Mallorca.

Hasta el 5 de agosto, se han registrado dos incidentes en los puntos de información establecidos durante las fiestas.

PALMA, 13 de agosto.

La iniciativa "No i punt!", lanzada por la Dirección Insular de Familias del Consell de Mallorca, ha estado en marcha con éxito en 51 localidades, abordando la prevención y atención de la violencia sexual en eventos festivos. Desde su implementación, el número de jóvenes que han sido atendidos por esta campaña ascende a 2.700 en el corriente año 2025.

Para el período comprendido entre 2024 y 2027, un total de 51 municipios de Mallorca, así como la entidad local menor de Palmanyola, han formalizado su compromiso de unirse a esta significativa campaña.

Calvià se ha integrado en la iniciativa este año, elevando el número total de municipios involucrados de 50 a 51. Este avance reafirma el trabajo realizado desde 2023, cuando solo había 20 localidades comprometidas, según comunicó la institución insular en una declaración.

La directora insular de Familias, Ana Ferriol, ha enfatizado la fortaleza de "No i punt!" como una política pública esencial, evidenciando su creciente alcance y transversalidad.

El aumento en el número de municipios que se han sumado, la activa participación en la formación de aquellos que organizan las fiestas, así como el involucramiento de técnicos y jóvenes de las localidades crean un panorama optimista. Esto resalta el firme compromiso de la comunidad mallorquina para lograr unas celebraciones libres de violencia sexual, tal como lo ha indicado Ferriol.

Una de las innovaciones de este año es la solicitud del Ayuntamiento de Felanitx para recibir formación específica destinada a los locales de ocio, con el objetivo de establecer su propio protocolo de actuación.

La formación se convierte en una herramienta crucial para la correcta implementación de la campaña. En 2025, se han llevado a cabo 20 sesiones formativas, a las que han asistido 225 personas, adaptándose a las necesidades de cada municipio.

Los talleres abordan diversos temas, tales como la perspectiva de género en las festividades, así como la identificación y prevención de la violencia sexual y LGTBIfobia, además de la aplicación del protocolo de "No i punt!". Se pone especial énfasis en capacitar a los grupos de jóvenes, quienes suelen ser el público predominante en las fiestas.

Asimismo, se brinda formación al personal técnico y político vinculado a la igualdad, la organización de fiestas, la juventud, la policía local, la protección civil y aquellos que gestionan los puntos de atención y sensibilización.

Hasta el 5 de agosto, se han llevado a cabo 44 fiestas bajo un protocolo de actuación, el cual es fundamental para coordinar las acciones del personal involucrado ante situaciones de violencia sexual durante los eventos.

Este protocolo se complementa con un punto de información y atención, que ha alcanzado a 2.651 personas hasta esa fecha.

Durante este período, se han documentado dos incidencias, y en cada caso se ha proporcionado atención a la víctima, activando la coordinación con las autoridades policiales y los servicios de emergencia, así como dirigiendo a cada afectado a los recursos necesarios.