
La noche del martes 12 al miércoles 13 de agosto promete ser un espectáculo astronómico imperdible, ya que se espera el pico de la lluvia de meteoros de las Perseidas. Aunque el fenómeno comenzará a ser visible unos días antes y se extenderá después de la fecha, será durante esa noche cuando los aficionados a la observación astronómica podrán disfrutar de una experiencia inolvidable.
Salvador Sánchez, director científico de la Fundación de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (Fiaam), ha compartido que, aunque el momento culminante de esta lluvia de estrellas se producirá en horas de la mañana, lo mejor será en el transcurso de la velada. Las condiciones nocturnas favorecerán la visibilidad de los meteoros.
No obstante, este año la fase menguante de la luna podría abaratar las posibilidades de ver los meteoros menos luminosos. Por ello, se aconseja a los entusiastas buscar áreas alejadas de la polución lumínica, y que cuenten con un horizonte despejado hacia el norte.
De acuerdo con las palabras de Sánchez, la cantidad de meteoros visibles será reducida, estimándose entre 20 y 30 por hora, pero afirma que "tendrán un brillo notable y serán fácilmente visibles".
Para disfrutar plenamente del espectáculo de las Perseidas, el experto ha compartido algunas recomendaciones:
- Iniciar la observación a partir de las 22.00 horas.
- Seleccionar lugares libres de contaminación lumínica y con un panorama despejado hacia el norte-noreste, enfocando la mirada hacia la Serra de Tramuntana, ligeramente a la derecha.
- Aprovechar los momentos cuando la luna esté baja en el firmamento para facilitar la visualización de los meteoros menos intensos.
- En caso de ir a un paraje montañoso, es esencial llevar ropa cómoda, preferiblemente de manga larga, junto con una esterilla o toalla para disfrutar cómodamente del espectáculo celeste.
- Es recomendable evitar el uso de luces que pudieran interferir con la observación de las estrellas fugaces.
Las Perseidas son un fenómeno anual, observable entre el 17 de julio y el 24 de agosto, cuando la Tierra atraviesa una nube de partículas dejadas por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Al entrar en nuestra atmósfera a gran velocidad, estas minúsculas partículas se incineran, generando los hermosos destellos que llamamos estrellas fugaces.
Para facilitar el disfrute de este evento astronómico, el Ayuntamiento de Inca junto con la Fiaam ha organizado una sesión de observación pública en el polideportivo Mateu Cañellas, un lugar que ofrece vista despejada hacia la dirección de la lluvia de meteoros. El evento, que dará inicio a las 18.30 horas y que ya ha alcanzado su capacidad máxima, incluirá la visualización de la luna y Saturno a través de diversos telescopios, así como explicaciones sobre el fenómeno y otros elementos del cielo nocturno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.