Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La oposición respalda las acciones contra aranceles, pero desaprueba la asociación del PP con los "trumpistas" en Baleares.

La oposición respalda las acciones contra aranceles, pero desaprueba la asociación del PP con los

PALMA, 10 de abril. Este jueves, diversos partidos de la oposición han mostrado su respaldo a las iniciativas del Gobierno balear frente a la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, este apoyo ha venido acompañado de críticas hacia las alianzas del Partido Popular (PP), particularmente por su acuerdo con Vox para la implementación del decreto de contención turística.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, convocó a los representantes de los grupos parlamentarios en el Consolat de Mar para presentar un conjunto de medidas, las cuales incluyen un paquete de seis millones de euros destinado a ayudar a las empresas de las Islas Baleares a cubrir los costos derivados de los aranceles. Además, se proponen acciones para fomentar el consumo de productos locales y explorar nuevos mercados.

Al término de la reunión, el vicepresidente del Govern y portavoz del Ejecutivo, aseguró que el encuentro se desarrolló en un “ambiente cordial y constructivo”, destacando la aprobación general de los partidos a las medidas presentadas. “No es momento para el juego político. Ahora debemos unir fuerzas y actuar en conjunto. La colaboración es clave para el éxito”, subrayó Costa.

No obstante, desde la oposición, Iago Negueruela, líder del PSIB, manifestó su apoyo a las medidas, aunque también expresó su preocupación por lo que considera una “incoherencia” en la búsqueda de consensos mientras se articula el decreto de contención turística en colaboración con aquellos que se alinean con el “trumpismo”.

Negueruela acusó al Govern de engañar respecto al número de plazas turísticas, afirmando que se están “movilizando hasta 145.000 plazas” y de haber ignorado el Pacto por la Sostenibilidad. Definió esta situación como una “aberración” y cuestionó la falta de una discusión profunda al respecto. “¿No merece una reflexión seria?”, se interrogó, especialmente al anticipar que el decreto se presentará sin modificar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) como había sido anunciado.

Desde MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia mostró su apoyo a las medidas diseñadas para mitigar el impacto de la política de Trump, enfatizando la necesidad de transformar el modelo económico de las Islas para evitar que situaciones similares las sorprendan desprevenidas en el futuro.

Josep Castells, de Més per Menorca, también expresó su respaldo a las acciones de emergencia, aunque descalificó las medidas al considerarlas “tímidas” y criticó la postura del Ejecutivo autonómico de acercarse al “trumpismo” local.

Por su parte, el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, se mostró favorable a las iniciativas del Gobierno y criticó el “lenguaje hostil” de partidos que anteriormente se manifestaban en contra de la guerra. Según él, es preferible buscar la negociación en estos tiempos y calificó de “irracional” entrar en conflictos con un aliado histórico como los Estados Unidos.

En contraste, Podemos fue el único partido en rechazar las medidas propuestas, lamentando su escasa “inversión social” y compromiso con la ciudadanía.