Óscar Portas (Sa Unió) asumiría la presidencia del Consell de Formentera si avanza la moción de censura.

FORMENTERA, 13 de diciembre.
Óscar Portas, representante de Sa Unió, se perfila como el nuevo presidente del Consell de Formentera, a menos que se frustren los planes de la moción de censura presentada en contra de Llorenç Córdoba.
Una colaboración entre los consellers de Sa Unió, Gent x Formentera (GxF) y el PSIB ha llevado a la formulación de esta moción, en la cual se resalta que los comicios de 2023 resultaron en una notable mayoría absoluta para la coalición Sa Unió, la cual logró alcanzar un total de nueve consellers. Sin embargo, solo cinco meses después de la investidura, los documentos indican que la situación se tornó problemática, y responsabilizan al presidente Córdoba por esta crisis que consideran “provocada”.
El texto de la moción recuerda los acontecimientos recientes, destacando que en junio, todos los consellers del gobierno, a excepción de Artal Mayans, decidieron renunciar a sus funciones. Desde ese momento, el Consell se ha encontrado sin Junta de Gobierno ni Vicepresidencias, dos elementos esenciales para el funcionamiento efectivo de esta institución.
Además, la moción menciona un informe de la Comisión de Ética, el cual, según se alega, el presidente Córdoba intentó mantener en secreto, priorizando sus propios intereses sobre el bienestar general de la comunidad.
Frente a la revelación de las conclusiones de este informe, GxF y PSIB han exigido responsabilidades políticas, solicitando de inmediato la dimisión de Córdoba. En caso de que dicha dimisión no se produzca, estos partidos se han comprometido a movilizar los votos de la izquierda para llevar a cabo una moción de censura que ponga fin a lo que califican de “crisis de desgobierno y paralización” de la administración insular.
La moción, firmada por un total de 15 miembros de la corporación, propone a Óscar Portas como candidato para asumir la presidencia del Consell.
Los consellers esperan que se gestione de manera adecuada la convocatoria y la celebración del Pleno que deberá discutir este asunto tan relevante.
Por otro lado, es importante señalar que tanto GxF como PSOE habían exigido, al inicio de la semana, la dimisión de José Manuel Alcaraz para facilitar la aprobación de esta moción y así favorecer un gobierno de coalición en minoría. Alcaraz, en respuesta a la presión, presentó finalmente su dimisión el jueves pasado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.