Podemos promete crear centro tecnológico para adaptar agricultura al cambio climático.

Podemos promete crear centro tecnológico para adaptar agricultura al cambio climático.

El partido político Unidas Podemos ha anunciado, durante los 'Diálogos transformando el sector primario' que están llevando a cabo para explicar sus propuestas en este ámbito, la inclusión en su programa electoral de la creación del primer centro tecnológico para la adaptación de la agricultura insular al cambio climático.

Según su candidato al parlamento, Fernando Fernández, este centro, en coordinación con otros centros de investigación del Mediterráneo, desarrollará proyectos de investigación aplicada para facilitar la adaptación del sector al cambio climático y a desafíos como las sequías.

Además, Fernández se compromete a desarrollar una estrategia de preservación y movilización de tierras para el sector agrario, permitiendo a todos los agricultores y ganaderos, especialmente a los jóvenes, acceder a ellas. Esta estrategia incluirá instrumentos para evitar el abandono de tierras agrícolas y la puesta en valor de las tierras infrautilizadas.

Otras medidas incluyen la potenciación del consumo de productos locales a través de campañas públicas, la aplicación de la cláusula de la ley turística respecto al consumo de productos agroalimentarios locales y el impulso del turismo gastronómico ligado a la producción y al territorio.

Por su parte, la candidata a la alcaldía de Calvià, Marga Plomer, ha manifestado su compromiso con el sector primario y los regantes, y ha llamado a pensar en el producto local y en el trabajo conjunto y la sinergia. Ha destacado la importancia de empujar a los jóvenes para que se animen en este sector.

Por último, la candidata al Consejo de Mallorca, Aurora Ribot, ha recordado el compromiso de su partido con la creación de la Agencia Balear del Regadío, que apoyará la gestión sostenible del agua dedicada al regadío, impulsará proyectos y sistemas de regadío sostenible utilizando aguas regeneradas y desarrollará la investigación aplicada a la gestión eficiente del agua.

Ribot también ha destacado el fortalecimiento de la Estrategia de Reservas Marinas, que busca aumentar el presupuesto de vigilancia, control e investigación sobre las reservas un 50 por ciento respecto al periodo anterior, y crear y consolidar las áreas necesarias en base a criterios científicos y técnicos para conseguir el 30 por ciento de la superficie marina protegida en la próxima legislatura.

Tags

Categoría

Islas Baleares