El Parlament de las Islas Baleares ha aprobado este miércoles los Presupuestos autonómicos para el año 2025, que son los segundos gestionados por el Govern liderado por Marga Prohens del Partido Popular. Esta decisión, respaldada por Vox, pone fin a un prolongado periodo de prórroga presupuestaria que se extendió por seis meses.
Con un total de 7.469 millones de euros, lo que representa un aumento del 2% respecto a las cuentas de 2024, los nuevos presupuestos llegan un día antes de que se cumplan siete meses desde que la presidenta Prohens decidiera retirar el proyecto de presupuestos anterior. Esto ocurrió el 10 de diciembre, debido a la falta de apoyo de sus socios iniciales durante su investidura.
La retirada del proyecto de ley de presupuestos generó una polémica notable, especialmente tras la decisión de Vox de introducir enmiendas que proponían eliminar el catalán como lengua vehicular en la educación. Este error de aprobación por parte del PP fue un factor desencadenante en la controversia.
A pesar de los desafíos, el partido popular logró el respaldo de los grupos de izquierda para aprobar un decreto de simplificación sin las enmiendas de Vox, lo que permitió abrir nuevas negociaciones. El objetivo era garantizar que la prórroga existente no se extendiera más de lo necesario.
Siete meses más tarde, el Govern ha conseguido finalmente su objetivo. La negociación con Vox ha permitido la inclusión de medidas en aspectos lingüísticos, además de restricciones al Pacto Verde Europeo y un enfoque más firme contra la inmigración ilegal. También se han ampliado varias bonificaciones fiscales.
Entre las novedades introducidas, destaca la partida de 21 millones de euros destinada a un plan de libre elección de lengua, así como medio millón para realizar pruebas dentales a migrantes con el fin de determinar su edad. Además, se han incrementado las bonificaciones en el impuesto de sucesiones.
Por otro lado, el debate en torno a las enmiendas ha dado lugar a decisiones unánimes, como la eliminación de dietas para miembros del Govern que asisten a reuniones de entidades vinculadas con sus consellerias. Adicionalmente, se ha aprobado una propuesta de Vox, que había sido rechazada en una anterior comisión, para que IB3 produzca un documental sobre la represión durante la época republicana.
En un periodo de tres días, se analizaron más de 1.400 enmiendas, de las cuales se aprobó la inclusión de 31 propuestas de distintos grupos parlamentarios.
El debate presupuestario estuvo marcado por momentos tensos, especialmente un intercambio público entre la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, y la diputada Idoia Ribas, quien terminó anunciando su salida del grupo y no participó en los dos días siguientes de la sesión.
En cuanto a los aspectos financieros, el presupuesto no financiero aprobado el 22 de octubre del año anterior alcanzó los 6.562,88 millones de euros, lo cual representa un incremento de 197,4 millones (3,01%). Por su parte, el presupuesto destinado a financiar la deuda se sitúa en 906,3 millones, una reducción de 48,9 millones en comparación con el ejercicio anterior (una caída del 5,1%).
El gasto social ha alcanzado cifras récord, con un total de 4.438,7 millones de euros, superando en 216,3 millones al presupuesto del 2024 (+5,1%). En el área de educación, se han asignado 1.416,5 millones de euros, aumentando en 63,8 millones (4,7%) respecto al año anterior. El sector salud cuenta con 2.445,9 millones, un incremento de 77,6 millones (3,3%).
Finalmente, los servicios sociales recibirán un presupuesto de 389,6 millones de euros, un aumento de 37,1 millones (10,5%), mientras que el destinado a vivienda será de 186,7 millones, lo que equivale a un incremento de 37,8 millones (25,4%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.