Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

SATI y FEBT logran un acuerdo que pone fin a la huelga del TIB con aumentos salariales y mejor descanso para los trabajadores.

SATI y FEBT logran un acuerdo que pone fin a la huelga del TIB con aumentos salariales y mejor descanso para los trabajadores.

PALMA, 31 de julio. En un avance significativo, el sindicato SATI ha logrado un preacuerdo con la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) que podría poner fin a la anunciada huelga del TIB. Este pacto incluye un aumento salarial del 8,5% durante los próximos cuatro años, además de un ajuste conforme al IPC, así como mejoras en las condiciones de vacaciones y descanso.

Dicho acuerdo se ha alcanzado tras prolongadas e intensas negociaciones entre los representantes sindicales y las ocho empresas que operan el transporte de viajeros en Baleares, tal como lo ha comunicado la FEBT en un reciente boletín.

La Agrupación Empresarial del Transporte Regular de Viajeros de Baleares (Aetrb) ha tomado esta decisión en un ejercicio de "responsabilidad social" y con el objetivo de beneficiar a los usuarios, aunque reconocen que esto acarreará un aumento en los costos de operación.

El pacto ha sido aceptado sin que afecte a los montos ya estipulados por las autoridades en las concesiones, encaminándose a mejorar las condiciones laborales en el sector del transporte.

La presidenta de la FEBT, Mar Baleta, junto a la gerente, Petra Mut, han señalado que la rentabilidad de las empresas experimentará un impacto negativo como resultado del acuerdo.

Entre los aspectos más destacados del compromiso se encuentran aumentos salariales específicos: un 5% en 2024, un 3% en 2026, un 0,5% más el IPC en 2027 y un ajuste conforme al IPC en 2028.

Además, se estipula que los días de vacaciones se considerarán como días hábiles en lugar de naturales, lo que marcará un cambio significativo en la forma de contabilizarlos, junto con una ampliación en el número de días de descanso. También se prevén mejoras en la jornada laboral y en los descansos.

Desde la FEBT han afirmado que “este acuerdo simboliza un avance crucial hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector, a pesar de que representa un desafío económico para las empresas. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio que garantice la calidad del servicio a los pasajeros”.