Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Simonet: "Se evadió la reducción del 79% en pesca, pero persiste la amenaza"

Simonet:

En Palma, el 11 de diciembre, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha realizado afirmaciones contundentes tras el reciente acuerdo en el seno de la Unión Europea acerca de los días de actividad de la flota de arrastre. Simonet ha enfatizado que es "imprescindible" llevar a cabo una modificación del reglamento que guía el plan de gestión pesquera del Mediterráneo. Esta modificación, según él, tiene como objetivo prevenir que la Comisión Europea vuelva a sugerir recortes drásticos en los días de pesca para estas embarcaciones en el futuro cercano.

El conseller ha advertido que, aunque se ha podido esquivar una reducción del 79% en los días de pesca, la amenaza persiste y no se ha eliminado del todo. Esta situación causa preocupación entre los pescadores, quienes dependen de una gestión sostenible que les permita mantener su actividad sin restricciones excesivas.

Simonet tomó parte en el último Consejo Europeo de Ministros de Pesca del año, donde representó a todas las comunidades autónomas españolas. Durante este consejo, conocido como Agrifish, se alcanzó un entendimiento entre los estados miembros y la Comisión que permitirá a la flota de arrastre conservar los mismos días de actividad pesquera que se habían acordado para 2024. Esto se traduce en una media de 130 días de pesca por año, lo cual es una noticia alentadora para el sector.

Sin embargo, para que los pescadores de Baleares no sufran recortes en sus jornadas de pesca, la Conselleria ha indicado que deberán implementar ciertos cambios en las mallas de sus redes. Específicamente, aquellos que se dedican a la pesca de gamba tendrán que reemplazar las mallas de 40 mm por mallas de 50 mm. Asimismo, los pescadores en zonas más cercanas a la costa deberán pasar de 40 mm a 45 mm en las mallas utilizadas.

Otra de las decisiones tomadas en el reciente Consejo fue la reducción de la cuota total de capturas de gamba roja en el Mediterráneo, que pasará de 787 toneladas a 708, una disminución que es considerablemente menor a la propuesta inicial de la Comisión, que contemplaba un recorte hasta 551 toneladas. Por su parte, la cuota de llampuga quedará sin cambios, establecida en 127 toneladas. En lo que va del año, el archipiélago ha registrado la captura de 94 toneladas de llampuga, lo que indica una actividad sostenida en este segmento de la pesca.

Tras la conclusión del Consejo de Ministros, que se extendió hasta la 01:00 horas de la madrugada, Simonet ha manifestado que en los próximos días el Govern realizará un análisis exhaustivo, junto con los representantes del sector pesquero, sobre todas las decisiones adoptadas por la Unión Europea que afecten a la pesca en Baleares.

El conseller ha asegurado que la Conselleria brindará su apoyo al sector pesquero para enfrentar los eventuales gastos que surjan como resultado de la implementación de las nuevas normativas propuestas por Europa. Esta es una señal clara de la intención del gobierno regional de respaldar a los pescadores locales en un momento de incertidumbre regulatoria.

Además, Simonet ha compartido su experiencia, describiendo la negociación como "muy dura", pero a pesar de ello, ha logrado reducir la propuesta original de la Comisión, que amenazaba con recortes severos en los días de pesca. Este esfuerzo ha sido crucial para proteger la actividad pesquera profesional en las Islas, que se vería comprometedora debido a la falta de acceso al pescado fresco de proximidad, vital para la economía local y la alimentación de los habitantes.