
PALMA, 22 de septiembre - Una alarmante revelación ha surgido en Palma respecto a la situación de las mujeres involucradas en la prostitución: una de cada tres de ellas es víctima de trata o explotación. Esta conclusión proviene del informe titulado 'Identificación de casos de tráfico con fines de explotación sexual' correspondiente a 2024, que ha sido presentado recientemente por Lourdes Roca, la regidora de Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad de Oportunidades.
El documento, elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de personas, que se celebra el 23 de septiembre. Este informe reúne datos recopilados a lo largo del año en la atención a personas en situación de prostitución y revela que un 33% de este grupo presenta claros indicios de explotación o trata, lo que implica que, en números absolutos, al menos 447 mujeres en Palma podrían estar sufriendo estas violaciones de derechos fundamentales.
El análisis indica que el perfil predominante de las víctimas se caracteriza por ser mujeres jóvenes, proveniente de otros países y enfrentando un estatus administrativo irregular que las coloca en circunstancias vulnerables. A su vez, el 74% de estas mujeres son responsables del cuidado de sus familias, y el 59% contribuye económicamente al bienestar de dos o más personas.
Además, el informe revela que la explotación sexual se localiza predominantemente en espacios deslocalizados, tales como residencias particulares (64%), servicios que requieren desplazamiento (14%), calles (12%), clubes (8%) y plataformas de webcam (2%). Lourdes Roca ha destacado que estos entornos variados dificultan su identificación, subrayando la necesidad urgente de mejorar los mecanismos para detectar estas situaciones.
En cuanto a la distribución por edad, la mayoría de las víctimas se encuentra en el rango de 25 a 34 años (40%) y de 35 a 44 años (32%), con una edad media de 34,7 años. La situación es preocupante, pero el informe también destaca la respuesta de los servicios sociales: un 92% de las víctimas ha tenido acceso a recursos como ayudas económicas y alojamientos, un 47% ha recibido atención sanitaria, y un 43% ha participado en programas de formación y orientación laboral.
Por otra parte, el 25% de las mujeres han contado con apoyo jurídico y el 23% ha recibido acompañamiento psicológico. En este contexto, la regidora Roca ha expresado su agradecimiento a los equipos técnicos y entidades implicadas en el apoyo a estas mujeres, reconociendo que su trabajo ha permitido que muchas encuentren el camino hacia la recuperación.
Roca ha reafirmado su compromiso contra la explotación sexual, abogando por un enfoque integral que combine atención personalizada y continua, así como una colaboración efectiva entre distintos servicios y políticas públicas que prioricen la protección de las víctimas. También ha condenado enérgicamente cualquier forma de violencia hacia las mujeres, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Palma por defender la libertad, la igualdad y la dignidad de todos sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.