Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

ALA advierte al Gobierno sobre su deuda de 300 millones con las aerolíneas por el descuento a residentes.

ALA advierte al Gobierno sobre su deuda de 300 millones con las aerolíneas por el descuento a residentes.

PALMA, 29 de octubre. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha celebrado recientemente la asignación de 350 millones de euros que se destinarán a cubrir parte de las subvenciones a residentes que las aerolíneas han anticipado para el año 2025. Esta información fue proporcionada por Benito Núñez, secretario general de Transportes, durante su intervención en el Congreso de los Diputados. No obstante, Núñez subrayó que aún queda un saldo de al menos 300 millones de euros por abonar, específicamente para las subvenciones relacionadas con los vuelos que conectan la península con las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el tráfico interno en las islas.

En un comunicado oficial, ALA ha expresado su preocupación de que, si no se desembolsan estos 300 millones adicionales de manera urgente, las aerolíneas podrían verse obligadas a limitar su operación. Esto implicaría un deterioro significativo en la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, lo que afectaría negativamente la movilidad, la economía y el empleo en estos territorios.

Javier Gándara, presidente de ALA, ha manifestado que el importe aprobado es una solución temporal e insatisfactoria. “Estamos viendo cómo este problema se agrava continuamente, y si antes de fin de año no se abona la cantidad aún pendiente, la situación solo se complicará más para el 2026”, declaró. Gándara enfatizó que el contexto subyacente se debe a unos presupuestos generales prorrogados desde 2023 que están claramente subestimados y que no se corresponden con la demanda real de los residentes en estas áreas.

Gándara también ha resaltado que la asignación actual para las subvenciones a residentes se aleja considerablemente del dinero real que se necesita para atender la demanda. Según las estimaciones, el costo de las subvenciones para los residentes alcanzará al menos 1.200 millones en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) solamente contemplan 560 millones. A pesar de la reciente autorización de un crédito adicional de 350 millones por parte del Gobierno, aún faltarían como mínimo 300 millones para cubrir los compromisos pendientes.

ALA ha recordado que esta problemática de financiamiento para las subvenciones a residentes lleva arrastrándose desde 2024, un año que culminó con una deuda de más de 800 millones de euros con las aerolíneas por este concepto. Esta situación llevó al grupo parlamentario socialista, que apoya al Gobierno, a incluir en la Ley de Navegación Aérea una enmienda para adicionar 319 millones destinados a “tapar los impagos” de 2024 que, tras más de un año de haber volado los pasajeros, les está siendo abonada a las aerolíneas. “Si no se presupuesta y abona el monto pendiente de al menos 300 millones y se traslada al 2026, podríamos enfrentar un problema similar al de 2024”, alertaron desde ALA.

El presidente de ALA reafirmó que las aerolíneas actúan como meros intermediarios. Son las encargadas de ejecutar el programa de subvenciones, trabajando como entidades colaboradoras de la Administración, lo cual implica aplicar el porcentaje de subvención establecido legalmente al momento de la compra del billete, y liquidar posteriormente ante la administración competente.