
Un reciente estudio pone de manifiesto la alarmante situación que atraviesan las playas de Baleares, donde cada visitante arrastra consigo más de 30 gramos de arena, exacerbando los efectos negativos sobre el entorno costero. La contaminación y la sobreexplotación del litoral se han convertido en una preocupación creciente para la comunidad, ya que el turismo, que representa el núcleo económico del archipiélago, comienza a mostrar signos de desgaste.
El Informe Mar Balear 2024 presenta un escenario desolador, señalando que la incesante presión humana y la creciente actividad turística han llevado a un deterioro significativo del medio marino. La producción de desechos y el consumo insostenible de recursos marinos son responsables de numerosos impactos, que ponen en riesgo la salud de los ecosistemas costeros.
Este documento, elaborado de forma colaborativa por diversas instituciones dedicadas al estudio marino en las Islas Baleares, destaca que el 99,1% de la oferta turística se concentra en las zonas costeras, lo que pone de relieve la dependencia de la región del turismo, a la vez que advierte sobre los riesgos asociados a estos niveles de afluencia.
El informe también menciona que, de acuerdo con el Indicador de Presión Humana, la cantidad de visitantes y plazas turísticas ha aumentado de forma alarmante, cada bañista contribuyendo involuntariamente a la erosión de las playas. En este sentido, se estima que cada persona lleva consigo alrededor de 34 gramos de arena en sus bañadores, a lo que se suma la eliminación de sedimentación natural como la posidonia en los procesos de mantenimiento de playas.
A medida que el mundo enfrenta cambios climáticos, la elevación del nivel del mar podría amenazar la existencia de muchas playas baleares para finales de este siglo. Este informe subraya que la pérdida de arena agrava la situación, poniendo en riesgo aún más el futuro de estas playas.
Los efectos negativos de la masificación no se limitan únicamente a la degradación del entorno físico; también impactan sobre las especies que habitan en estas aguas. Las cremas solares, el ruido marítimo y la contaminación derivada de las aguas residuales son factores que comprometen la vida marina y alteran el comportamiento de especies emblemáticas como los delfines.
La investigación también advierte que el ruido generado por las embarcaciones tiene un efecto nocivo sobre la posidonia y otras especies marinas. Las estaciones depuradoras de aguas residuales, especialmente durante la temporada alta, se ven desbordadas, lo que compromete la calidad del agua que se vierte en el mar.
El crecimiento del turismo ha sido exponencial en las últimas décadas; entre 1959 y 2024, el número de visitantes se ha incrementado de 320,000 a impresionantes 18.7 millones, un incremento que refleja una multiplicación por 58 en un plazo de 66 años. Mientras que entre 1959 y 2000 el aumento de turistas era de 224,335 al año, desde el año 2000 este número creció a 376,100 anuales.
Si esta tendencia continúa, se estima que para 2050 Baleares podría superar los 28.5 millones de turistas. La disponibilidad de plazas turísticas se ha disparado, saltando de 14,609 en 1959 a 607,522 en 2023, lo que representa una multiplicación por 41 en 65 años.
El fenómeno de las viviendas de alquiler turístico ha ganado impulso, constituyendo una parte fundamental del sector, especialmente en Mallorca, donde se registraron 103,915 plazas de alquiler turístico en 2024. Formentera se destaca por ser la isla con la mayor proporción de alojamientos turísticos, mientras que Ibiza tiene la menor.
Este incremento en la afluencia turística ha tenido consecuencias directas en el Indicador de Presión Humana, que señala un aumento constante en todas las islas, sugiriendo que el crecimiento del turismo supera al de la población residente. Esta situación es especialmente crítica en Mallorca, mientras que Menorca presenta la tasa de crecimiento más baja.
El aumento de turistas propicia situaciones con picos de presión que superan los 2 millones de personas simultáneamente en Baleares. En 2024, se batieron récords en la presión humana en todas las islas, subrayando la urgencia de abordar este problema antes de que sea demasiado tarde.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.