
Este martes, 8 de julio, Francina Armengol, actual presidenta del Congreso y exmandataria de Baleares, volverá a ser interrogada por la comisión del Senado que investiga el controvertido 'caso Koldo'. Su nueva comparecencia es impulsada por el Partido Popular, que ejerce su mayoría en la Cámara Alta, debido a las contradicciones en las versiones que ha ofrecido sobre un encuentro con Víctor de Aldama, involucrado en dicha trama.
El Partido Popular ha fijado esta sesión justo antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presente ante el Congreso para explicar su conexión con este escándalo, que también afecta al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Se prevé que las explicaciones de Sánchez coincidan con un clima de creciente presión parlamentaria sobre su administración.
La decisión del PP de convocar nuevamente a Armengol está fundamentada en las afirmaciones que la acusan de haber falseado su declaración anterior. Según la formación conservadora, fuentes cercanas a la expresidenta balear confirmaron que sí tuvo un encuentro con Aldama, aunque lo enmarcaron en un contexto más amplio relacionado con una reunión con Globalia. A pesar de ello, Armengol no ha aclarado públicamente si se reunió con el presunto intermediario de la trama, lo que ha levantado suspicacias.
En su primera aparición ante la comisión, Armengol enfrentó las preguntas asegurando que no conocía a Aldama. En cuanto a Koldo García, afirmó que lo conocía únicamente en su calidad de asesor del exministro José Luis Ábalos, negando cualquier tipo de conversación sobre contrataciones con Soluciones de Gestión. Completó su defensa alegando que nunca ha tenido charlas de esa naturaleza en su trayectoria pública.
El Partido Popular ha difundido un comunicado anticipando la comparecencia de Armengol, y no ha dudado en calificarla de "mentirosa", implementando así una estrategia de comunicación que tildan de "máxima instalada". A juicio de los 'populares', esta es una etiqueta que, lamentablemente, también se asocia a la presidenta del Congreso.
Además, los conservadores han subrayado que otros miembros del PSOE ya han pisado este escenario en varias ocasiones: el ministro Ángel Víctor Torres ha comparecido en tres ocasiones y exministros como Reyes Maroto y el actual titular de Transportes, Óscar Puente, han tenido dos turnos. "Armengol ahora se unirá a la lista de los políticos que no han sido sinceros", sostienen desde el PP, indicando que la situación en el seno del Gobierno se torna cada vez más complicada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.