La Seguridad Social registró un aumento de 7.766 afiliados extranjeros en Baleares durante junio, lo que supone un incremento del 5,74% con respecto al mes anterior, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto sitúa el total de trabajadores extranjeros inscritos en el sistema en 142.967 en las Islas. En comparación con el año anterior, el crecimiento fue del 12,13%, con 15.471 afiliados más en términos absolutos.
En lo que respecta a la distribución por género, al finalizar junio había 79.639 hombres y 63.328 mujeres entre los cotizantes extranjeros en Baleares.
En relación al Régimen General, los sectores que registraron el mayor aumento de afiliados extranjeros en junio, en términos relativos, fueron la hostelería (+44,28%) y la construcción (+12,86%).
Del total de extranjeros afiliados en las Islas al finalizar el sexto mes del año, 60.478 procedían de países de la Unión Europea y 82.490 de terceros países. Destacan los trabajadores de Italia (19.366), Marruecos (13.501) y Alemania (11.753) como los grupos más numerosos.
A nivel nacional, la afiliación de extranjeros registró un aumento medio de 17.612 cotizantes en junio, alcanzando un total de 2.698.604 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. Estos datos indican un crecimiento sostenido durante los últimos cinco meses, con aumentos en febrero, marzo, abril, mayo y junio.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social contabilizó 2.607.613 afiliados extranjeros en junio, lo que representa un aumento de 12.830 cotizantes con respecto al mes anterior.
Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, se ha observado un incremento de más de 418.000 trabajadores extranjeros en el sistema de Seguridad Social.
En términos desestacionalizados, los trabajadores extranjeros representan el 12,6% del total de afiliados a la Seguridad Social al finalizar junio.
Por nacionalidad, 895.142 afiliados proceden de países de la UE (33,2%) y 1.803.462 de terceros países (66,8%). Los grupos más numerosos son los trabajadores de Rumanía (349.913), Marruecos (328.359), Italia (180.558), Colombia (162.298) y Venezuela (141.536).
Destaca también el aumento de los afiliados procedentes de Ucrania, con un total de 65.724 en junio. Esto supone un incremento de 18.465 trabajadores en comparación con enero de 2022, antes del conflicto con Rusia.
La mayoría de los trabajadores ucranianos en España, alrededor del 87,2%, son asalariados, mientras que el 12% son trabajadores por cuenta propia.
En el último año, la afiliación media de trabajadores extranjeros ha aumentado en 235.714 ocupados, lo que representa un crecimiento del 9,6%.
En cuanto a los regímenes de afiliación, la mayoría de los extranjeros están incluidos en el Régimen General, con 2.268.138 afiliados foráneos, es decir, el 84% del total. Además, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cuenta con 424.661 cotizantes extranjeros, de los cuales el 14,8% son de nacionalidad china, seguidos por rumanos (11%) e italianos (9%).
En relación al Régimen General, los sectores que más afiliados extranjeros ganaron en junio, en valores relativos, fueron la hostelería (+4,9%) y las actividades administrativas y actividades de suministro de agua (+3,7%). Por otro lado, el Sistema Especial Agrario perdió un 9,38% de afiliados extranjeros respecto al mes anterior, mientras que el régimen del Hogar registró una disminución del 0,12% en mayo.
A nivel regional, la afiliación media de extranjeros aumentó en 15 comunidades autónomas durante junio, mientras que disminuyó en Andalucía (-25.678 cotizantes) y La Rioja (-851). Los mayores incrementos absolutos se produjeron en Cataluña (+14.271 cotizantes), Baleares (+7.766) y Madrid (+6.423).