Baleares invierte cerca de 100 millones de euros de fondos europeos en vivienda y apoya el uso de Fondos de Cohesión.
PALMA, 11 de octubre. El Gobierno de Baleares ha comenzado la utilización de más de 97 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), proveniente de los fondos europeos NextGen, para diversos programas ligados a la rehabilitación energética y la construcción de vivienda social. Asimismo, ha expresado su apoyo a destinar recursos de los fondos europeos de Políticas de Cohesión a iniciativas que promuevan la vivienda asequible.
Este posicionamiento fue manifestado por la Consellería de Vivienda, Territorio y Movilidad a raíz de la reciente aprobación por parte del Parlamento Europeo del informe del eurodiputado socialista Marcos Ros, que aboga por el uso de fondos de Políticas de Cohesión específicamente para fomentar la vivienda asequible.
El informe, titulado 'Informe sobre el papel de la inversión de la Política de Cohesión en la resolución de la actual crisis de la vivienda', obtuvo un respaldo significativo en el Parlamento, con 462 votos a favor, 142 en contra y 63 abstenciones.
En su contenido, el texto señala el "deterioro" del acceso a la vivienda en la Unión Europea, atribuyéndolo a la especulación, un mercado privado desregulado y la insuficiencia de inversión pública destinada a crear un sólido parque de viviendas asequibles. Adicionalmente, pone de relieve los obstáculos burocráticos, la falta de mano de obra cualificada y las dinámicas de mercado que exacerban la situación actual.
El informe también enfatiza la urgencia de establecer condiciones de inversión sostenibles que protejan los derechos de los inquilinos y la importancia de priorizar la rehabilitación sobre la nueva construcción, en línea con la tendencia europea hacia la renovación, así como de implementar medidas específicas para trabajadores y estudiantes en áreas de alto interés turístico.
Desde la Consellería, encabezada por José Luis Mateo, se ha recordado que el dictamen del Comité Europeo de las Regiones, aprobado en mayo en el Parlamento Europeo y que versa sobre 'El papel de las ciudades y regiones en el plan europeo de vivienda asequible', presenta una serie de recomendaciones que se consideran relevantes, especialmente para territorios como Baleares.
La Consellería coincide plenamente con el dictamen en cuanto a la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan muchas ciudades, donde el crecimiento demográfico ha generado una presión considerable en el mercado de la vivienda.
El Gobierno también ha destacado el enfoque del dictamen que plantea la participación activa y urgente de las entidades locales y regionales en la modificación de las normativas sobre ayudas estatales, ampliando el alcance de estas para que no se ciñan únicamente a la vivienda social, sino que también incluyan modelos que promuevan la asequibilidad.
El dictamen del Comité Europeo de las Regiones ha puesto de manifiesto la problemática que enfrentan algunos de los destinos turísticos más destacados, como Baleares, debido a la proliferación de segundas residencias que complica el acceso de la población local a la vivienda.
Reconociendo que esto genera un aumento de los costos inmobiliarios, limita la disponibilidad de terrenos para edificación residencias y disminuye la oferta, el texto advierte que esto puede afectar negativamente a aquellos que dependen de viviendas sociales y acentuar las disparidades territoriales.
El Gobierno ha subrayado que el dictamen aprobado en mayo recalca que la principal solución para el alto costo de la vivienda consiste en construir nuevas unidades para incrementar la oferta y, por consiguiente, reducir los precios.
Asimismo, se destaca la importancia de que las entidades locales y regionales aseguren la creación de normativas, infraestructuras y terrenos adecuados que faciliten e incentiven la construcción de nuevas viviendas, además de que el apoyo y la financiación europea sean de fácil acceso.
De acuerdo con información proporcionada por la Consellería de Vivienda, su Dirección General ha intensificado notablemente el ritmo de gestión y concesión de ayudas en los últimos dos años.
De hecho, se están destinados aproximadamente 73 millones de euros de fondos MRR a programas de rehabilitación energética, beneficiando a más de 7.000 viviendas, lo que representa una inversión de 36 millones de euros según datos actualizados a septiembre de 2025.
Por otra parte, Baleares ha asignado 24,6 millones de euros al programa de construcción de viviendas sociales en edificios que cumplen con estándares de eficiencia energética. Esta cantidad se distribuye en dos fases, cada una con una asignación de 12,3 millones de euros para financiar parcialmente las iniciativas de promoción de vivienda del IBAVI.
La primera fase abarca un total de 16 promociones que incluyen 410 viviendas de diversas tipologías, mientras que la segunda fase comprende 19 promociones con 342 viviendas, todas ellas destinadas al régimen de alquiler.
De las 35 promociones en curso, 24 ya han finalizado y sido entregadas, con el compromiso de cumplir con los plazos establecidos para las restantes, así como de presentar, de manera oportuna, las solicitudes de modificación del acuerdo de financiación que permitan una mejor adecuación a los objetivos planteados en el programa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.