Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares registra un nuevo récord de llegadas de inmigrantes en patera, superando los números del año anterior.

Baleares registra un nuevo récord de llegadas de inmigrantes en patera, superando los números del año anterior.

En las últimas semanas, las Islas Baleares han experimentado un notable aumento en la llegada de migrantes por vía marítima, alcanzando la cifra de 5.909 personas desde el inicio del año. Este número no solo supera las estadísticas de 2024, sino que también establece un nuevo récord histórico para el archipiélago.

La situación se volvió particularmente evidente el pasado sábado, cuando tres embarcaciones que transportaban a un total de 40 migrantes arribaron a las costas de Formentera y Mallorca. Con esta llegada, Baleares supera los 5.882 migrantes que, según el Informe Anual de Seguridad Nacional, fueron registrados el año anterior.

Este incremento es significativo, dado que se trata de un aumento del 158% en comparación con las cifras de 2023. En lo que va de 2025, Baleares ha visto cómo su número de migrantes se eleva de manera alarmante, superando ya el récord anterior con 5.909 llegadas hasta la fecha.

Para llegar a esta cifra, se han sumado las 5.827 personas que pasaron por las Islas hasta el 30 de septiembre, más 82 adicionales que, según la Delegación del Gobierno en Baleares, han llegado desde el comienzo de octubre.

A finales del mes pasado, el número de migrantes que habían arribado a las islas durante el año era de 2.661 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un asombroso incremento interanual del 84%. Estas llegaron a bordo de 314 embarcaciones, 124 más que en 2024, según datos del Ministerio del Interior.

Tradicionalmente, los últimos meses del año han sido críticos en términos de llegadas de pateras. Por ejemplo, entre octubre y diciembre del año pasado, 2.716 migrantes alcanzaron Baleares, lo que representa casi el 45% de la cifra total del año.

Sin embargo, este aumento en las llegadas no está exento de tragedias. Organizaciones como Caminando Fronteras han puesto de relieve la desaparición de numerosas personas en este año, con una estimación de 328 muertes en la peligrosa ruta desde Argelia hacia las Islas hasta mayo.

Además, más de 40 cuerpos de presuntos migrantes han sido encontrados sin vida en las costas del archipiélago o en aguas cercanas, conforme a los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno.

La crisis migratoria ha cobrado protagonismo en el debate político, creando tensiones entre diferentes administraciones y partidos. El Gobierno regional ha expresado en reiteradas ocasiones su incapacidad para gestionar la afluencia de migrantes y ha instado al Ejecutivo central a asumir la responsabilidad para abordar esta situación.

Entre las propuestas presentadas, se ha solicitado el despliegue de efectivos de Frontex y la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Argelia para detener la salida de embarcaciones irregulares.

La llegada de migrantes también ha suscitado diferencias de opinión en torno a la acogida de menores extranjeros no acompañados. Mientras el Gobierno central ha implementado un mecanismo para aliviar la carga en sistemas de acogida en Canarias, Ceuta y Melilla, la administración regional se ha opuesto a esto y ha planteado varias acciones judiciales.

Los partidos de izquierda, como MÉS per Mallorca y el PSIB, han manifestado su crítica hacia la postura del Gobierno regional. En contraste, Vox ha mantenido una postura contundente en contra de la llegada de migrantes, apoyando otras fuerzas políticas en esta temática.

Con el respaldo de su portavoz, Antoni Costa, el Gobierno autonómico ha señalado que el tema de la migración será uno de los principales puntos que la presidenta Marga Prohens abordará en su discurso durante el Debate de Política General del Parlament programado para el martes.