Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares reporta 4.316 casos activos de violencia de género.

Baleares reporta 4.316 casos activos de violencia de género.

En un reciente informe del Ministerio del Interior, se han identificado 4.316 casos activos de violencia de género en las Islas Baleares. De estas cifras, 2.105 corresponden a mujeres que tienen menores a su cargo, lo que subraya la complejidad de la situación en la región.

Los datos revelados por la cartera dirigida por Fernando Grande-Marlaska hasta el 31 de julio de este año muestran que la gran mayoría de los casos, exactamente 3.554, son clasificados como de riesgo bajo. Sin embargo, también se registran 699 casos de riesgo medio y 63 de alto, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las víctimas.

Según el desglose por edades, las estadísticas reflejan que en Baleares hay 62 mujeres menores de 18 años afectadas, 1.087 de entre 18 y 30 años, 2.061 mujeres de 31 a 45 años, 1.044 de entre 46 y 64 años, y 62 de 65 años o más. Esta diversidad de edades resalta la necesidad de abordar la violencia de género desde múltiples frentes.

Los datos apuntan además a que, de las 2.105 mujeres víctimas que son madres, 68 presentan un riesgo significativo, incluyendo 60 con riesgo medio y ocho con alto riesgo de agresión. Este aspecto es crucial para entender el impacto de la violencia en el entorno familiar y en los menores involucrados.

A nivel nacional, el Ministerio tiene registradas un total de 104.187 víctimas de violencia de género, de las cuales 53.866 son madres con hijos a su cargo. De estas, se han identificado 1.353 casos donde los menores están en peligro de ser agredidos por el agresor. Dentro de esta categoría, hay cuatro casos en riesgo extremo, 129 en alto y 1.220 en riesgo medio.

Las estadísticas subrayan la grave realidad que enfrentan muchas familias, donde la violencia puede extenderse más allá de la víctima principal. Es preocupante observar que los casos con menores en riesgo muestran una "especial combinación de indicadores" que sugieren que la violencia podría afectar a otros miembros más vulnerables del hogar.

Además, se han clasificado 11.398 casos con menores a cargo como de "especial relevancia", de los cuales 15 están en riesgo extremo, 995 en alto y 10.388 en medio. Estos números indican un alarmante potencial de que los agresores puedan ejercer violencia grave o letal sobre las víctimas.

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 26.840 casos activos de violencia de género, seguida de la Comunidad Valenciana con 17.640, y la Comunidad de Madrid con 13.038. Las Baleares, aunque con cifras menores, siguen ocupando un lugar preocupante en esta problemática social con 4.316 casos registrados.