
En un reciente encuentro con los medios, Francina Armengol, líder del PSIB, lanzó duras críticas hacia las fuerzas políticas de derecha y extrema derecha, acusándolas de avivar actitudes racistas en su discurso sobre la migración.
Durante una conferencia de prensa celebrada tras una sesión parlamentaria de su partido, Armengol subrayó que ciertos sectores, bajo el liderazgo de la presidenta del Govern, Marga Prohens, y del PP, están tratando de desviar la atención pública hacia la migración, en lugar de abordar problemas autonómicos como la vivienda o el turismo.
“Es preocupante que un tema de gestión política se utilice para fomentar divisiones raciales, como está ocurriendo actualmente. Esto, sin duda, me inquieta”, declaró Armengol, evidenciando su posición ante el enfoque que algunos están adoptando respecto a este asunto crítico.
Al ser interrogada sobre si sus palabras se dirigían particularmente a Prohens, la secretaria general aclaró que su crítica no se limitaba a ella en exclusiva. “Estoy hablando del discurso migratorio de toda la derecha y la extrema derecha, donde se están incentivando estos sentimientos de rechazo”, enfatizó.
A pesar de sus críticas, Armengol manifestó su disposición a dialogar sobre la crisis migratoria en Baleares con Prohens, quien ha manifestado en diversas ocasiones su descontento por la falta de comunicación por parte del Gobierno central.
“Desde el comienzo del traspaso de competencias, me ofrecí a ayudar en lo que fuera necesario, pero nunca he recibido una llamada. Yo siempre he promovido el diálogo institucional y la colaboración, no la confrontación”, aclaró la presidenta del Congreso.
Armengol también defendió su continuo contacto con el Gobierno y sus ministros para gestionar diversas cuestiones que afectan a Baleares. “Aunque no busco enaltecer esto, es la verdad”, añadió con firmeza.
Sobre las declaraciones de Prohens, que apuntaron a la falta de comunicación, Armengol aseguró que eso era “una falacia”, enfatizando que ha tenido diálogo con el delegado del Gobierno en las Islas Baleares, Alfonso Rodríguez, siempre que ha sido requerido.
Cuestionada acerca de la negativa del Govern para aceptar el reparto de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla, la secretaria general insistió en la necesidad de adherirse a las leyes en vigor. “Es evidente que debemos abordar esta situación con lealtad institucional y un firme respeto por los derechos humanos”, sostuvo.
Armengol apeló a la empatía, instando a que cada uno reflexione sobre cómo se sentiría si la situación involucrara a un hijo propio. “Debemos recordar que se trata de menores que requieren nuestro apoyo”, enfatizó con seriedad.
Además, reconoció que entiende las preocupaciones expresadas por algunas ONG en relación con la escasez de recursos para el trato de migrantes adultos, una responsabilidad que compete al Estado. “Son situaciones complejas, y aunque las comprendo, puedo asegurar que el delegado del Gobierno está trabajando intensamente para mejorar las condiciones en Ibiza y Formentera para la acogida de los migrantes que llegan a nuestras costas”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.