Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

CCOO insta a los trabajadores a ser abiertos respecto a su orientación sexual y exige lugares de trabajo libres de discriminación hacia la comunidad LGBT+.

CCOO insta a los trabajadores a ser abiertos respecto a su orientación sexual y exige lugares de trabajo libres de discriminación hacia la comunidad LGBT+.

El sindicato CCOO ha hecho un llamado a los trabajadores de Baleares a acudir a sus puestos de trabajo "sin armarios y con orgullo de ser", mientras ha pedido a las empresas que garanticen espacios "seguros, libres de lgtbifobia".

En una nota de prensa, el sindicato ha remarcado que este 2023 se cumplen 45 años desde que la homosexualidad dejó de ser un delito en España, y desde entonces, el colectivo Lgtbi+ ha trabajado incansablemente por alcanzar la igualdad total de sus miembros con el resto de la sociedad.

A nivel estatal, CCOO ha destacado que la aprobación de la Ley 15/2022 Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, así como la Ley 4/2023 para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y la Garantía de los Derechos de las Personas Lgtbi, hace casi un año, suponen "un importante revulsivo" en la materialización de los derechos de este colectivo.

En Baleares, la Ley 8/2016 para Garantizar los Derechos de las Personas Lgtbi y Erradicar la Lgtbifobia ha permitido, a lo largo de estos últimos años, un "importante" e "imprescindible" trabajo para hacer efectivo el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas Lgtbi, según el sindicato. Esta norma se ha desarrollado mediante dos Planes Estratégicos, el segundo de los cuales comprende los años 2021/2024. Son planes que giran en torno a principios básicos como la prevención, la corrección y la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género tanto en el ámbito público como en el privado. Además, la participación del Consell Lgtbi de Baleares ha sido fundamental para el éxito de este trabajo.

Para CCOO, estas leyes son "herramientas claves" que deben adoptarse para facilitar la vida y el desarrollo personal y profesional de las personas Lgtbi, sin tener que ocultar su identidad para acceder a los empleos y beneficios sociales existentes en la empresa. No obstante, el sindicato ha destacado que "las leyes, para que sean realmente eficaces, hay que aplicarlas". Es por eso que ha abogado por convertir todas las empresas en espacios seguros y libres de lgtbifobia y de cualquier forma de discriminación.

Con ello, CCOO ha alentado a los trabajadores a "vivir en libertad" también en el trabajo, proponiendo medidas existentes en convenios colectivos que pueden servir de ejemplo a imitar en el ámbito de la negociación colectiva. En este sentido, el sindicato ha elaborado dos materiales: el documento 'Igualdad y Diversidad en los Convenios Colectivos', que recoge testimonios de las vivencias de las personas Lgtbi en su día a día laboral, y 'La LGTBIfobia desde la Prevención de Riesgos Laborales', que plantea medidas correctoras en el ámbito de la salud laboral.

Cabe destacar que CCOO llama a que la manifestación con motivo del 28J sea más reivindicativa que nunca y que plante cara al odio y sus discursos, como una muestra del orgullo de toda una sociedad diversa, plural, acogedora, igualitaria que reclama la equidad legal real y quiere vivir de forma libre y plena, sin importar cuál sea su diversidad afectivo-sexual o su diversidad familiar.