
Las Islas Baleares han registrado un notable rendimiento turístico durante el mes de junio, alcanzando un impresionante 82,2% de ocupación hotelera, la más alta de toda España. Este dato, publicado recientemente, refleja la recuperación del sector tras un período complejo y marca un hito significativo para la región que es un destino turístico de renombre.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en hoteles en Baleares han experimentado un incremento del 2,7% en comparación con junio del año anterior, alcanzando un total de 9,73 millones. Este crecimiento pone de manifiesto la resiliencia del sector turístico local y su capacidad de atraer a más visitantes, incluso tras enfrentar el desafío de la pandemia.
En términos de volumen de turistas, las islas recibieron 1,88 millones de viajeros en junio, lo que supone un aumento del 1,49% respecto al mismo mes de 2022. De estos, 188.749 eran turistas nacionales, representando un 10% del total, mientras que la mayoría, 1,69 millones (90%), provenían del extranjero. Esta cifra revela un cambio en la dinámica del turismo, con una notable caída del 21,7% en el número de turistas españoles, mientras que el flujo de turistas internacionales creció un 4,9%.
Desglosando las pernoctaciones, solo 689.765 fueron realizadas por residentes en España, lo que equivale a un 7,09%, en contraste con más de 9 millones de pernoctaciones realizadas por visitantes internacionales, que representaron un 92,91% del total. Este desbalance subraya la dependencia del archipiélago del turismo extranjero para su economía.
Además, los precios en el sector se han ajustado al alza, con una tarifa media diaria por habitación que alcanzó los 157,03 euros, marcando un incremento del 10% en términos interanuales. El aumento generalizado en los precios en la región también se ha situado en un 9,86% respecto al año anterior, lo que podría tener implicaciones para la percepción de los turistas sobre el destino.
El sector hotelero en Baleares no solo ha visto un incremento en su ocupación, sino que también ha generado empleo, con 73.569 personas trabajando en el rubro, lo que representa un crecimiento del 5,5% en relación con el mismo mes del año pasado. Este dato es un indicador positivo de la recuperación económica en la isla.
En comparación con otras comunidades autónomas, Baleares sobresale con su impresionante tasa de ocupación, dejando atrás a Canarias (72,68%) y la Comunitat Valenciana (66,92%). Por el contrario, regiones como Extremadura (38,7%), Castilla-La Mancha (40,76%) y Aragón (43,99%) muestran cifras mucho más bajas, evidenciando las diferencias en el atractivo turístico entre las distintas áreas de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.