
En una reveladora investigación, el Consell de Mallorca ha puesto al descubierto que un alarmante 40 por ciento de las propiedades turísticas anunciadas en las plataformas más populares no están registradas oficialmente. Esto se traduce en aproximadamente 8.000 viviendas y unas 42.000 plazas turísticas operando por fuera de la ley, lo que representa una competencia desleal frente a quienes cumplen con la normativa vigente.
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado jueves, el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, presentó los resultados de un exhaustivo estudio realizado sobre 400.000 anuncios a lo largo de un año, donde se procesaron cerca de diez millones de datos mediante avanzadas herramientas tecnológicas y sistemas de inteligencia artificial.
“Hoy marcamos un antes y un después en la lucha contra la especulación. Con estos datos, iluminamos la verdadera magnitud del problema del alquiler turístico ilegal”, declaró Rodríguez, enfatizando la importancia de la información obtenida.
El conseller también enfatizó que los hallazgos corroboran que cuatro de cada diez propiedades anunciadas no cuentan con el respaldo formal del registro, y reafirmó el compromiso del Consell de trabajar “sin tregua” para transformar la falta de transparencia en una estrategia efectiva. El objetivo es claro: proteger el turismo legal y exterminar la oferta irregular que perjudica al sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.