
La situación de los migrantes desaparecidos en las aguas de Baleares es alarmante y compleja. Así lo ha manifestado el delegado del Gobierno en la región, Alfonso Rodríguez, al reconocer lo difícil que resulta pensar que puedan estar vivos.
Desde la semana pasada, la Guardia Civil mantiene un operativo de búsqueda, aunque su implementación no es constante. Las autoridades están ajustando sus recursos en función de las circunstancias que surgen y el progreso de las investigaciones para localizar a las 15 personas que se reportaron como desaparecidas.
El helicóptero de la Guardia Civil, bajo el nombre CUCO, llevó a cabo una inspección en la zona norte de Cabrera el martes, pero no encontró resultados positivos en su búsqueda. Debido a las adversas condiciones meteorológicas, los medios aéreos no pudieron ser desplegados el miércoles, aunque permanecen listos en caso de que sea necesario su intervención.
Alfonso Rodríguez ha indicado que las autoridades continúan con su empeño de localizar a los desaparecidos en alta mar, a pesar del tiempo transcurrido y de las complicaciones que esto conlleva. En sus declaraciones, destacó la labor realizada por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, quienes han trabajado en circunstancias difíciles para intentar identificar embarcaciones que habían zarpado de Argelia y que no han logrado llegar a su destino.
Ante la gravedad de la situación, el delegado subrayó que es doloroso aceptar la posibilidad de que los migrantes desaparecidos no estén con vida. Este escenario se vuelve aún más trágico a la luz de los acontecimientos recientes.
El miércoles pasado, se encontró una patera al sur de Mallorca, donde se recuperó a un fallecido y se atendió a 19 heridos. Además, otro migrante fue rescatado previamente por un barco particular mientras se encontraba a la deriva. Los relatos de los que lograron sobrevivir indican que al menos tres personas aún no han sido localizadas.
La ONG Caminando Fronteras había advertido unos días antes que esta patera había salido el 13 de agosto desde Argelia y su recorrido había superado el tiempo habitual de la ruta sin llegar a puerto.
El viernes, otra embarcación precaria con 14 migrantes fue rescatada cerca de Cabrera. Los sobrevivientes informaron que 12 personas habían desaparecido al arrojarse al mar al ver tierra. Esta misma organización ya había expresado su preocupación por esta desaparición y se cree que la embarcación había partido el 17 de agosto desde la costa argelina, donde también podría haber varios adolescentes entre los desaparecidos.
Ese mismo día, la ONG recibió un aviso de familiares sobre otra posible desaparición: una patera con 26 personas a bordo. La situación de esta embarcación y sus tripulantes sigue siendo incierta, ya que no ha habido información adicional sobre su paradero desde entonces.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.