
PALMA, 27 de agosto. La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha dado un paso significativo en la modernización de sus métodos de supervisión, al introducir un innovador robot submarino controlado de manera remota. Este dispositivo se utilizará para llevar a cabo inspecciones detalladas en los fondos marinos, así como en las instalaciones portuarias y los puntos de fondeo de la isla.
El nuevo equipo fue presentado en el puerto de Fornells por el conseller Juan Manuel Lafuente y el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, quienes destacaron su importancia para la gestión ambiental de la región.
Denominado 'CHASING M2 PRO ROV', este robot submarino es capaz de realizar inspecciones exhaustivas de muelles, diques y pantalanes, además de evaluar el estado de los fondeos con una precisión notable. La tecnología de este dispositivo permite capturar imágenes y videos en alta definición, así como transmitir en tiempo real las labores de mantenimiento e instalación; puede operar a profundidades de hasta 300 metros.
La incorporación del robot se suma a un sistema integral de monitoreo del litoral, ya existente en PortsIB, que incluye 22 embarcaciones, un equipo de inspectores autorizados para aplicar sanciones y un nuevo centro de control que centraliza los servicios para la ciudadanía, junto con un dron que opera a diario durante diez horas.
Lafuente enfatizó que este sistema no solo garantiza un control eficiente, sino que también afianza la presencia de las autoridades en la costa, permitiendo una supervisión constante y una respuesta rápida ante irregularidades, lo que favorece un uso seguro y ordenado de las aguas de la región.
Por su parte, Vilafranca resaltó que la administración insular tiene el deber de proteger la biodiversidad marina, destacando que Menorca, al ser una Reserva de la Biosfera, debe ser un modelo de compromiso ambiental. Explicó que la colaboración con la Conselleria del Mar es un paso hacia un enfoque de gestión responsable y coordinada de los recursos naturales.
Las inspecciones efectuadas en Fornells forman parte de un plan de vigilancia litoral establecido que incluye acciones diarias en todas las islas, poniendo un enfoque especial en los fondeos y el monitoreo de la actividad de chárter.
Además, las nuevas embarcaciones que se han destinado a Menorca también apoyarán la vigilancia de la posidonia, una planta marina fundamental para la salud del ecosistema local, según lo informado por la Conselleria.
Desde junio, el Govern ha emitido 82 actas por posibles infracciones en actividades náuticas en todas las islas, la mayoría asociadas a declaraciones responsables que han caducado o que han sido mal presentadas, así como incumplimientos en los contratos de chárter.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.