PALMA, 29 de octubre. En un reciente informe de la Fundació Sant Joan de Déu, se revela que las familias monomarentales y aquellas que provienen de países sudamericanos son las más afectadas por la exclusión residencial en Mallorca.
Este estudio, titulado 'Familias en situación de exclusión residencial', fue presentado este miércoles en Palma con motivo del décimo aniversario de la fundación. El informe se basa en datos recopilados entre 2018 y 2022, abarcando 1.343 personas de 436 familias que recibieron atención en el servicio de acogida de la entidad.
De los individuos atendidos, el 58,4% eran mujeres, mientras que el 41,5% eran hombres. En cuanto a las relaciones familiares, se identificó que el perfil más común era el de madre (30,3%), seguido por hijos (27,2%), hijas (26,4%), padres (13,6%) y abuelas (2,1%).
El análisis también revela que la mayoría de los beneficiarios se encontraban en la franja de edad de 18 a 35 años (22,5%), siendo la segunda grupo más grande el de niños entre 0 y 7 años (20%). Las madres suelen estar en su juventud, mientras que los padres tienden a ser un poco mayores, en su mayoría de entre 36 y 45 años.
Entre los menores, el 37,3% tenía entre 3 y 7 años, mientras que el 26,7% se encontraba en la franja de 8 a 12 años. Los adolescentes representaron un 24,8% y los bebés menores de 2 años fueron un 13,5% del total.
El estudio ha puesto de relieve que un 55,6% de las familias atendidas por la Fundació Sant Joan de Déu son monomarentales. Por otro lado, un 41,3% son biparentales, y solo un 3,1% de las familias tiene al padre como única figura adulta.
Asimismo, el informe destaca que las familias sudamericanas representan el 68,1% del total, seguidas por las españolas que constituyen el 27,7%, y solo un 4,2% proviene de otras nacionalidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.