"De la búsqueda en línea a la inteligencia artificial: la inquietante evolución en la consulta psicológica"

El auge de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud mental ha suscitado preocupaciones sobre los peligros de la dependencia emocional y la fiabilidad de las respuestas proporcionadas por estas herramientas. Expertos advierten que, a pesar de su facilidad de uso, la conexión humana en la terapia es irremplazable.
PALMA, 24 de agosto.
La inteligencia artificial generativa ha ganado popularidad por su disponibilidad constante, permitiendo a las personas buscar información sobre salud mental a cualquier hora. Este acceso inmediato, no obstante, ha despertado alarmas en la comunidad psicológica.
Xavier Revert, encargado de la Vocalía de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicología de Baleares, ha expresado su preocupación sobre el uso de plataformas como ChatGPT, sugiriendo que su aplicación podría llevar a algunos usuarios a desarrollar una dependencia emocional. “Hoy en día, ante cualquier inquietud, sacamos nuestro teléfono, formulamos una pregunta y, en un instante, obtenemos una respuesta”, comentó Revert.
El psicólogo recordó que en el pasado, las personas se referían a “doctor Google” para investigar síntomas de enfermedades, viviendo una era donde ahora en pocos segundos podemos recibir respuestas elaboradas a partir de datos accesibles por internet. En este contexto, Revert ha notado un aumento en el número de personas que eligen consultar estas herramientas digitales en lugar de acudir a un profesional de la salud mental.
Revert también subrayó que la interacción con sistemas como ChatGPT se adapta a las preferencias del usuario, lo que fomenta una conexión que podría resultar peligrosa para quienes presentan una personalidad más susceptible a la dependencia. “Estamos naturalmente programados para establecer vínculos; esta característica puede llevar a la gente a depender de estas interacciones”, indicó.
El psicólogo hizo referencia a la película 'Her', destacando cómo un ser humano puede formar un apego emocional hacia una inteligencia artificial. “Al igual que en el filme, el nivel de dependencia varía en función del tipo de diálogo que se entable con la IA”, observó Revert.
Un aspecto que facilita el uso de la IA en el ámbito de la salud mental es la falta de juicio humano en las interacciones. Revert menciona que, a medida que las máquinas personalizan sus respuestas, es fácil que se genere dependencia en el usuario. Sin embargo, alerta que la ausencia de un análisis crítico por parte de un familiar o un terapeuta puede restringir la efectividad de estas herramientas.
El psicólogo también señaló que las consultas más comunes realizadas a la IA incluyen problemas de sueño, insomnio o ansiedad, aunque las respuestas suelen ser bastante generales. “Aunque estas tecnologías son en parte efectivas gracias a la investigación en psicología cognitiva, es fundamental recordar que la precisión de las respuestas no está garantizada”, enfatizó.
Revert advirtió sobre el riesgo que representa confiar plenamente en una IA, recordando que la práctica profesional se fundamenta en una sólida formación y experiencia. Además, destacó la importancia de la confidencialidad en el trato psicológico frente a la falta de transparencia en cómo las plataformas tecnológicas manejan los datos de los usuarios.
El experto recomendó que las tecnologías de inteligencia artificial sean vistas como herramientas complementarias de autoayuda y nunca como un reemplazo de la atención profesional. Al igual que con los manuales de autoayuda, la información que proporcionan debe considerarse de carácter genérico, con la advertencia de que no hay un filtro científico previo en el caso de la IA.
Pese a los progresos en la teleasistencia, Revert reafirmó que la relación humano a humano en la terapia es esencial. “La intimidad, la confianza y la confidencialidad son fundamentales en el vínculo terapéutico, algo insustituible por máquinas”, concluyó.
Por último, recomendó a los usuarios que si deciden utilizar la IA, lo hagan siempre con precaución y consciencia de las limitaciones inherentes a estas respuestas, sugiriendo también que es válido indagar sobre las fuentes de información que utilizan estas plataformas, para poder profundizar en el tema de interés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.