
En un esfuerzo por impulsar un turismo que sea no solo rentable, sino también respetuoso con el medio ambiente, la red de regiones europeas NECSTouR se ha reunido recientemente en Milán. Este encuentro, que se desarrolló del 20 al 22 de mayo, tuvo como protagonistas a varios líderes en sostenibilidad turística, incluyendo a Pere Joan Planas, director de la Agencia de Estrategia Turística de las Baleares (Aetib).
Según ha informado la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, el evento fue organizado por la región de Lombardía y ha permitido a los representantes de más de 47 regiones europeas establecer nuevas colaboraciones en áreas cruciales como la sostenibilidad, el cambio climático y la gobernanza común en el turismo. Un hito en esta asamblea fue la incorporación del Consell de Ibiza como nuevo miembro de la red.
NECSTouR, que busca fomentar un turismo competitivo y sostenible, ha estructurado sus esfuerzos en tres pilares fundamentales: el Climate Hub, el Data Hub y el Governance Hub. Cada uno de estos grupos de trabajo se enfoca en aspectos diferentes, pero interrelacionados, que son esenciales para la evolución del turismo en Europa.
El Climate Hub está destinado a acciones concretas que enfrenten el cambio climático. A través de este, se busca promover la participación activa de las regiones en iniciativas que demuestren resultados tangibles, como la reducción de emisiones y la implementación de prácticas de turismo regenerativo. Además, se enfatiza en la necesidad de buscar alternativas de movilidad sostenible.
Por su parte, el Data Hub tiene la misión de desarrollar una plataforma de indicadores de sostenibilidad, permitiendo a las regiones no solo implementar sino también evaluar acciones que guíen decisiones estratégicas en el futuro. Este esfuerzo es clave para establecer líneas de acción basadas en datos concretos y medibles.
Finalmente, el Governance Hub tiene la tarea de fomentar la cooperación entre diversas partes interesadas, ayudando a las regiones a desarrollar estrategias de gestión que sean inclusivas y colaborativas. Este hub busca alinear las prioridades de las regiones con las políticas de la Comisión Europea, permitiendo así un enfoque más integrado en la gestión del turismo.
En su intervención, Pere Joan Planas manifestó que esta asamblea representa una valiosa oportunidad para intercambiar ideas y experiencias con regiones que enfrentan retos distintos. “El diálogo abierto es esencial para avanzar y mejorar nuestros modelos turísticos, haciendo de nuestros territorios no solo destinos más atractivos, sino también lugares donde sus habitantes puedan prosperar”, destacó Planas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.