El diputado del PSIB-PSOE en el Congreso, Pere Joan Pons, ha anunciado su candidatura para presidir la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCEPA), de la cual es el vicepresidente desde julio de 2022.
El objetivo principal de Pons es reformar la gobernanza de la organización, trabajar más en el terreno con más observaciones electorales y dar un mayor impulso político al organismo.
Pons ha ganado unas primarias y ha sido elegido candidato del grupo socialdemócrata a la presidencia de este organismo, y es el presidente de la delegación española en la OSCE desde 2018.
Pons expresó su deseo de aportar soluciones políticas a conflictos que requieren y exigen una dimensión política y parlamentaria. Su objetivo como nuevo presidente de la OSCEPA será trabajar para lograr una organización transparente comprometida con la paz, el diálogo y la democracia, reafirmando los principios y el espíritu del Acta Final de Helsinki firmada en 1975.
Pons, quien es el único candidato progresista al cargo, aspira a sustituir en la presidencia de esta organización a la conservadora Margareta Cederfeld (Suecia). Las elecciones se llevarán a cabo desde el 29 de junio hasta el 4 de julio, día en el que ya se conocerán los resultados.
La Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCEPA) es un organismo internacional que cuenta con 323 parlamentarios de todo el mundo. Conformada por 57 países miembros, entre los que destacan todos los países de la Unión Europea, los Estados Unidos, Ucrania, Turquía o Canadá, la OSCE representa además de mil millones de ciudadanos y ciudadanas que van desde Vancouver a Vladivostok.
La OSCE se creó en 1975 bajo los principios del Acta Final de Helsinki y se ocupa, principalmente, de los aspectos relacionados con la seguridad en Europa. Su Asamblea Parlamentaria (OSCEPA) es un foro de diálogo para la seguridad, la paz, los derechos humanos y políticos, el cambio climático y los aspectos económicos de la región. También, la asamblea se encarga de monitorizar los procesos electorales en los países miembros, uno de sus principales pilares de acción.
Pons recuerda que la situación actual de la OSCE a estas alturas es un poco delicada, dado que Rusia, a raíz de la invasión en Ucrania, violó la carta fundacional de la OSCE, situando el organismo y la asamblea parlamentaria en una situación complicada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.